Científicos Reactivan Gen Ancestral para Potencial Tratamiento de Gota y Enfermedades Hepáticas

Editado por: Katia Remezova Cath

Un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Georgia ha logrado un avance significativo al reactivar un gen ancestral, la uricasa, que se creía perdido en los humanos hace millones de años. Utilizando la tecnología de edición genética CRISPR, los investigadores han abierto nuevas vías para el tratamiento de la gota y diversas afecciones hepáticas.

La uricasa es una enzima clave presente en la mayoría de los animales, que metaboliza el ácido úrico, un producto de desecho del metabolismo de las purinas, convirtiéndolo en alantoína, una sustancia más soluble y fácilmente excretable por los riñones. Sin embargo, los humanos y otros simios perdieron la funcionalidad de este gen hace aproximadamente entre 20 y 29 millones de años. Esta pérdida evolutiva, que pudo haber conferido una ventaja de supervivencia al permitir a los primates convertir el azúcar de las frutas en grasa durante épocas de escasez, ha dejado a la especie humana vulnerable a la acumulación de ácido úrico.

La hiperuricemia, o niveles elevados de ácido úrico en sangre, es la causa principal de la gota, una forma dolorosa de artritis inflamatoria. Además, la investigación ha establecido una fuerte correlación entre los niveles elevados de ácido úrico y las enfermedades hepáticas, como la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA), debido a un mayor estrés oxidativo, inflamación y resistencia a la insulina en el hígado.

En este innovador estudio, los científicos reconstruyeron una versión ancestral del gen de la uricasa y la introdujeron en células hepáticas humanas cultivadas. Los resultados fueron notables: la reactivación del gen condujo a una reducción significativa de los niveles de ácido úrico y previno la acumulación de grasa inducida por fructosa en estas células. Este enfoque representa una alternativa prometedora a las terapias actuales, que a menudo presentan limitaciones o reacciones adversas.

La reactivación del gen de la uricasa mediante edición genética podría permitir que las propias células del cuerpo produzcan la enzima, minimizando potencialmente las respuestas inmunitarias observadas con algunas terapias de reemplazo enzimático externo. Este descubrimiento no solo aborda la gota, sino que también señala un camino para mitigar las enfermedades hepáticas relacionadas con el metabolismo del ácido úrico. Los próximos pasos en esta investigación incluirán estudios en modelos animales, seguidos de ensayos clínicos en humanos si los resultados continúan siendo positivos.

Fuentes

  • Olhar Digital - O futuro passa primeiro aqui

  • Georgia State Scientists Revive Ancient Gene to Target Gout, Fatty Liver Disease

  • Gene that human ancestors lost millions of years ago could help treat gout

  • Scientists Revive 20-Million-Year-Old Gene to Help Fight Gout

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.