El Wellcome Sanger Institute, la Universidad de Cambridge y el Instituto de Biomedicina de Valencia han realizado un estudio detallado sobre Staphylococcus aureus, una bacteria que comúnmente habita en el cuerpo humano. Esta investigación tiene como objetivo mejorar la comprensión de sus mecanismos de adaptación, lo que podría mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de infecciones.
Al analizar los genomas de miles de aislados de S. aureus de narices y pieles humanas, los investigadores identificaron genes cruciales que facilitan la adaptación y persistencia bacteriana. Un nuevo enfoque de análisis genómico reveló mutaciones que ayudan a ciertas cepas a evadir el sistema inmunológico humano y desarrollar resistencia a los antibióticos.
El Dr. Ewan Harrison del Wellcome Sanger Institute declaró: "Mientras que las bacterias Staphylococcus aureus son inofensivas para muchas personas, para otras pueden causar infecciones potencialmente mortales. Nuestro estudio proporciona una nueva comprensión detallada de cómo estas bacterias se adaptan y evolucionan para sobrevivir en y sobre sus portadores humanos a nivel genético."
El Dr. Francesc Coll del Instituto de Biomedicina de Valencia agregó: "Entender cómo las bacterias responden a los tratamientos antibióticos ha permitido identificar los cambios genéticos que les permiten sobrevivir al ataque de los antibióticos. Estas mutaciones pueden utilizarse como marcadores diagnósticos, así como para diseñar nuevas estrategias terapéuticas y un uso más racional y efectivo de los antibióticos."
Este estudio enfatiza la importancia de una investigación adicional sobre las vías descubiertas, lo que podría conducir a avances en el tratamiento de infecciones causadas por estas bacterias.