Un estudio reciente identifica el papel de una bacteria intestinal específica en la prevención y el tratamiento de la obesidad, ofreciendo nuevas vías terapéuticas potenciales para la salud metabólica.
Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) descubrieron que Phascolarctobacterium faecium, una bacteria intestinal humana, exhibe propiedades protectoras contra la obesidad y sus complicaciones metabólicas relacionadas. Esta bacteria contrarresta los efectos nocivos de las dietas altas en calorías en el sistema inmunológico. Los hallazgos, publicados en Nature Microbiology, combinaron el análisis de más de 7,500 microbiomas humanos con experimentos en ratones.
El estudio reveló que Phascolarctobacterium faecium es más prevalente en individuos con peso saludable en comparación con aquellos con sobrepeso u obesidad. La administración de una cepa específica de esta bacteria a ratones con obesidad inducida por la dieta redujo significativamente el aumento de peso, la acumulación de grasa y mejoró la tolerancia a la glucosa. Notablemente, la bacteria moduló la función del sistema inmunológico innato, reduciendo la inflamación en el intestino.
Esta modulación implica la reprogramación de las células inmunitarias, específicamente la reducción de los macrófagos proinflamatorios y la promoción de macrófagos alternativos que bloquean los eventos inflamatorios. Este proceso ayuda a restaurar el equilibrio inmunológico en el intestino, frenando la inflamación crónica causada por las dietas altas en calorías. Estos efectos están relacionados con los componentes estructurales de la célula bacteriana, activando receptores inmunitarios específicos (receptor tipo Toll 2 o TLR2).
Este descubrimiento mejora nuestra comprensión de las interacciones entre la dieta, la inmunidad y la microbiota, allanando el camino para nuevas terapias para prevenir o tratar la obesidad. Al redirigir la respuesta inmunológica a la dieta y bloquear los eventos inflamatorios, esta acción bacteriana en el intestino ofrece un enfoque prometedor para combatir las enfermedades metabólicas de manera más efectiva.