Restos caninos antiguos revelan relaciones tempranas entre humanos y perros

Editado por: Надежда Садикова

Hallazgos arqueológicos en Alaska indican que los humanos tenían un vínculo cercano con los caninos hace al menos 12,000 años, anterior a las pruebas previas en aproximadamente 2,000 años.

En 2018, se excavó un tibia de un canino adulto en Swan Point, ubicado al sureste de Fairbanks. La datación por radiocarbono confirmó que el hueso tiene alrededor de 12,000 años.

Excavaciones posteriores en junio de 2023 descubrieron un maxilar de canino de 8,100 años en Hollembaek Hill, cerca de Delta Junction.

Los análisis químicos de ambos especímenes revelaron niveles significativos de proteínas de salmón, lo que sugiere que estos caninos dependían de los humanos para alimentarse en lugar de cazar de forma independiente.

Ben Potter, coautor del estudio y arqueólogo de la Universidad de Alaska Fairbanks, comentó: "Esta es la prueba contundente porque realmente no están cazando salmón en la naturaleza."

Estudios genéticos anteriores indicaron que los perros se dispersaron por América a partir de hace unos 15,000 años, probablemente acompañando a los primeros migrantes de Eurasia. Sin embargo, la evidencia física de canidos antiguos es escasa.

François Lanoë, autor principal y profesor asistente de investigación en la Universidad de Arizona, afirmó: "Ahora tenemos evidencia de que los canidos y las personas tenían relaciones cercanas antes de lo que sabíamos en las Américas."

Él enfatizó que los canidos identificados no eran razas modernas, sino una mezcla de especies, incluidos lobos antiguos y coyotes. Lanoë notó: "Comportamentalmente, parecen ser como perros, ya que comían salmón proporcionado por las personas, pero genéticamente, no están relacionados con nada que conozcamos."

Esta investigación ilustra que la domesticación de perros fue un proceso complejo que involucró varias especies de canidos a lo largo del tiempo.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.