Perspectivas desde Marte: La NASA revela nuevos datos sobre el cometa interestelar 3I/ATLAS y desafía nuestras concepciones cósmicas

Autor: Uliana S.

Imagen del Mars Reconnaissance Orbiter tomada con la cámara HiRISE el 2 октября 2025 года.

El 19 de noviembre de 2025, a las 20:00 UTC, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) convocó una comparecencia especial centrada en uno de los visitantes más singulares de nuestro vecindario solar: el objeto interestelar 3I/ATLAS. El momento cumbre de este evento era la presentación de una imagen capturada por la cámara más avanzada para la observación del espacio profundo: HiRISE. Este instrumento crucial reside a bordo del orbitador Mars Reconnaissance Orbiter, actualmente en servicio en Marte. La fotografía fue tomada el 2 de octubre, cuando el cometa se encontraba aproximadamente a 28 millones de kilómetros del Planeta Rojo. Esta distancia es casi diez veces mayor que la que separará al objeto de la Tierra en su futuro acercamiento.

Esta es una retransmisión en vivo simultánea de la transmisión en directo de la NASA en 3I/ATLAS, presentada por Stefan Burns.

A pesar de las capacidades técnicas superiores de la cámara HiRISE, que puede discernir detalles de hasta 30 centímetros en la superficie marciana, la imagen obtenida del 3I/ATLAS no reveló ninguna estructura superficial nueva. Este 'silencio visual' no hizo más que acentuar la naturaleza enigmática del cometa. En lugar de ofrecer nuevos detalles morfológicos, la agencia espacial se centró en la presentación de evidencias ya conocidas, pero igualmente significativas, obtenidas mediante espectroscopía con los telescopios espaciales Hubble y James Webb. Estos datos confirmaron la composición química anómala de 3I/ATLAS.

Los análisis espectroscópicos destacaron proporciones inusuales, como la relación entre el dióxido de carbono y el agua, o la presencia de hierro en comparación con el níquel. Además, se confirmó la existencia de una aceleración no gravitacional actuando sobre el objeto. Estos hallazgos, si bien sin parangón para los cuerpos celestes catalogados dentro de nuestro sistema, son consistentes con la hipótesis de un origen natural y extrastelar para el cometa, según sostienen los expertos de la NASA. La agencia fue enfática al declarar que no se ha encontrado ninguna evidencia que sugiera una naturaleza tecnológica o artificial en su procedencia.

Esta saga del 3I/ATLAS se erige como una lección magistral sobre la interconexión cósmica. Este objeto representa un mensajero tangible proveniente de otro sistema estelar, la materialización física de un vínculo entre mundos distantes. Su huella química única es, en esencia, la voz de un entorno espacial remoto, expresada a través de las proporciones elementales y las leyes físicas que rigen toda la Galaxia.

El hecho de que aún no podamos descifrar completamente este mensaje cósmico nos recuerda la inmensidad de la diversidad que la materia puede adoptar dentro del organismo unificado del universo. Cada viajero como este subraya una verdad fundamental: somos parte de un conjunto mayor, un sistema en constante intercambio de materia e información. El estudio detallado de sus características nos obliga a replantearnos lo que creíamos saber sobre la formación planetaria y la química interestelar.

Las fuentes que respaldan esta información provienen de la propia NASA, específicamente del informe especial sobre 3I/ATLAS emitido en noviembre de 2025. También se basan en los datos espectroscópicos recopilados por el Telescopio Espacial Hubble y el Telescopio Espacial James Webb. Finalmente, se complementa con la publicación científica de octubre de 2025 en la revista Science, titulada 'Análisis Preliminar de Datos de 3I/ATLAS', que sienta las bases para la comprensión actual de este fenómeno.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.