Perseverance tomó una foto con la cámara Left Mastcam-Z 19 сентября 2025 года — en 1629-й sol, o el 1629-й día marciano de la misión Mars 2020. NASA/JPL-Caltech/ASU.
El róver Perseverance detecta un potencial meteorito de hierro-níquel, «Phippsaxla», en el cráter Jezero
Editado por: Uliana S.
El vehículo explorador de la NASA, «Perseverance», pieza central de la misión Mars 2020, ha identificado una formación rocosa singular en las inmediaciones del cráter Jezero, específicamente en la zona conocida como Vernodden. Este objeto, bautizado como «Phippsaxla», fue capturado por la cámara Left Mastcam-Z del aparato el 19 de septiembre de 2025, lo que corresponde al Sol Marciano 1629. Lo que distingue a «Phippsaxla» del paisaje circundante es su estructura inusual y porosa, además de su considerable tamaño, que ronda los 80 centímetros de diámetro. Los análisis preliminares efectuados mediante el instrumento SuperCam revelaron una alta concentración de hierro y níquel, una composición química que es distintiva de los meteoritos de hierro-níquel.
Perseverance tomó esta imagen de una roca de forma inusual «Фиппсаксла», ubicada a una distancia en la esquina superior izquierda.
La presencia de hierro y níquel sugiere que este fragmento no es material autóctono de Marte, sino más bien un vestigio que ha viajado desde el espacio, ya que los meteoritos de este tipo se originan en los núcleos de asteroides de gran tamaño. Estos cuerpos celestes tienden a conservarse excepcionalmente bien en el ambiente hostil de Marte, lo que explica su permanencia en la superficie sin sufrir una erosión rápida. En caso de que se confirme el origen extraterrestre de «Phippsaxla», este hallazgo marcaría la primera detección de esta clase realizada por el «Perseverance» dentro del cráter Jezero. Cabe recordar que otros róveres, como el «Curiosity», el «Opportunity» y el «Spirit», habían documentado fragmentos similares en otras regiones del planeta rojo.
Este descubrimiento reviste una importancia considerable en el marco de la búsqueda continua de indicios de vida microbiana pretérita en el cráter Jezero. Este sitio fue seleccionado como zona de aterrizaje en 2021 debido a la existencia de antiguos depósitos lacustres y formaciones volcánicas. El cráter Jezero, situado en el cuadrante Syrtis Major, posee un diámetro de aproximadamente 49 kilómetros y se cree que estuvo cubierto de agua en épocas remotas. Aunque la misión principal del «Perseverance» se centra en la identificación de biofirmas, el hallazgo de «Phippsaxla» amplía significativamente nuestra comprensión de la historia geológica del planeta y su interacción dinámica con el cinturón de asteroides.
Investigadores especializados, como Candice Bedford de la Universidad de Purdue, habían señalado que la ausencia de meteoritos de hierro-níquel en Jezero resultaba un tanto inesperada, dada la similitud geológica del cráter con el cráter Gale. Por ejemplo, el «Curiosity» había examinado previamente los meteoritos denominados «Lebanon» en 2014 y «Cacao» en 2023 en Gale. Este incidente subraya el valor incalculable de las exploraciones robóticas a largo plazo, ya que el «Perseverance» continúa con la ardua tarea de catalogar la diversidad de tipos de rocas presentes en la superficie marciana.
La información sobre el descubrimiento de «Phippsaxla» fue divulgada por la NASA el 13 de noviembre de 2025, una fecha que se retrasó debido a una interrupción temporal de las operaciones del gobierno federal de Estados Unidos. Los científicos planean realizar análisis adicionales para confirmar de manera definitiva la condición de meteorito del objeto. De lograrse la confirmación, se obtendrían pruebas directas del intercambio material que ocurre entre Marte y el cinturón de asteroides. Este hallazgo contrasta con otros logros cruciales, como la muestra «Cheyava Falls», recogida en julio de 2024, que contenía compuestos orgánicos y fue validada como un espécimen con potenciales biofirmas tras su revisión en la revista Nature en septiembre de 2025. La variedad de materiales recopilados por «Perseverance», que incluye 33 muestras selladas hasta julio de 2025, sienta las bases esenciales para la futura misión de retorno de muestras a la Tierra.
Fuentes
Sputnik Türkiye
NASA Science
NASA Jet Propulsion Laboratory
The Guardian
Lea más noticias sobre este tema:
Perspectivas desde Marte: La NASA revela nuevos datos sobre el cometa interestelar 3I/ATLAS y desafía nuestras concepciones cósmicas
La velocidad del Sistema Solar triplica las predicciones cosmológicas, según un estudio de la Universidad de Bielefeld
NASA Rompe el Silencio: Anuncia una Rueda de Prensa Histórica con Datos Inéditos del Objeto Interestelar 3I/ATLAS
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
