Se cree que las estrellas de población III aparecieron aproximadamente entre 100 y 400 millones de años después del Big Bang.
LAP1-B: El eco observable de las primeras estrellas del Universo en la era del amanecer cósmico
Editado por: Uliana S.
El telescopio James Webb (JWST) ha sido la herramienta clave para un hallazgo trascendental. Investigadores han identificado el sistema LAP1-B, que representa, con un alto grado de probabilidad, la evidencia más antigua de la existencia de las estrellas de Población III, consideradas las progenitoras hipotéticas de toda la luminosidad estelar posterior. La ubicación de este objeto, a unos 13 mil millones de años luz de distancia, permite a la comunidad científica retroceder en el tiempo hasta una época que se inició apenas 800 millones de años después del Big Bang. La observación de LAP1-B ofrece una oportunidad singular para estudiar el inicio de la evolución cósmica, justo cuando la materia comenzaba a agruparse para dar forma a las primeras estructuras.
El sistema LAP1-B exhibe rasgos fundamentales que los modelos teóricos habían anticipado para las estrellas de Población III. Este cuerpo celeste se encuentra alojado dentro de un halo de materia oscura, cuya masa se calcula en aproximadamente 50 millones de masas solares. Este valor es crucial, ya que coincide con el umbral de masa mínimo requerido para que se produzca el fenómeno conocido como "enfriamiento atómico", el mecanismo esencial que permitió la condensación del gas primigenio y desencadenó la formación de estas primeras generaciones estelares. Se estima que las estrellas que componen este sistema son gigantes, con masas individuales que oscilan entre 10 y 1000 masas del Sol, agrupadas en cúmulos pequeños cuya masa total asciende a solo unos pocos millares de masas solares. Esta configuración refuerza la hipótesis de que las estrellas pioneras eran intrínsecamente inestables, extremadamente grandes y consumían su combustible nuclear con una rapidez vertiginosa.
El análisis espectral llevado a cabo por el JWST reveló la característica distintiva de estas estrellas primordiales: una carencia casi total de elementos pesados, denominados comúnmente "metales". Las estrellas de Población III surgieron a partir de la composición elemental original del Universo, compuesta esencialmente por hidrógeno y helio, con trazas mínimas de litio, dado que los elementos más pesados aún no se habían sintetizado mediante la nucleosíntesis en generaciones estelares anteriores. Es notable, sin embargo, que el gas que rodea a LAP1-B ya muestra indicios de enriquecimiento. Esto sugiere que algunas de estas primeras y masivas estrellas ya habían finalizado su ciclo vital, explotando como supernovas e iniciando así el proceso de "metalización" que transformaría la química del Universo primitivo.
Aunque LAP1-B se posiciona actualmente como el candidato más convincente, expertos de instituciones académicas de prestigio, incluyendo la Universidad de Columbia y la Universidad de Toledo, insisten en la necesidad imperativa de llevar a cabo investigaciones adicionales y análisis espectrales más detallados para lograr una confirmación definitiva de su naturaleza. El descubrimiento de LAP1-B, situado en un corrimiento al rojo (redshift) de z=6.6, encaja perfectamente con las predicciones teóricas: en este rango específico se había anticipado la detección de aproximadamente un objeto de estas características dentro de las capacidades de observación actuales. Este hallazgo no debe verse solo como un descubrimiento aislado, sino como la apertura de una nueva ventana para la exploración de la historia temprana del cosmos, donde cada señal captada puede ser la llave maestra para desvelar cómo se encendió la luz en la profunda oscuridad cósmica. Los modelos cosmológicos indican que la influencia gravitatoria y energética de estas primeras estrellas fue determinante en la subsiguiente formación estelar y en la génesis de las primeras galaxias, estableciendo así las bases físicas para toda la evolución cósmica posterior que conocemos.
Fuentes
MoneyControl
Astronomers may have found the first stars that formed after the Big Bang
Lea más noticias sobre este tema:
La velocidad del Sistema Solar triplica las predicciones cosmológicas, según un estudio de la Universidad de Bielefeld
NASA Rompe el Silencio: Anuncia una Rueda de Prensa Histórica con Datos Inéditos del Objeto Interestelar 3I/ATLAS
Astrónomos Capturan por Primera Vez la Geometría No Esférica de la Explosión de la Supernova SN 2024ggi
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
