El orbitador de la misión Tianwen-1 a Marte observó y registró la cometa interestelar 3I/ATLAS
La misión Tianwen-1 capta a la visitante interestelar 3I/ATLAS: Nuevos hallazgos sobre el huésped cósmico
Editado por: gaya ❤️ one
La Administración Espacial Nacional China (CNSA) ha confirmado oficialmente que el módulo orbital de su misión, Tianwen-1, llevó a cabo con éxito observaciones de la cometa interestelar 3I/ATLAS. Este acercamiento se produjo a una distancia de aproximadamente 30 millones de kilómetros del objeto, lo que lo convierte en uno de los contactos más cercanos jamás registrados con un cuerpo que se origina fuera de nuestro Sistema Solar. Gracias al procesamiento de los datos recopilados, los equipos científicos lograron identificar las características distintivas de la cometa y generar una animación dinámica que ilustra su movimiento a través del espacio cósmico. Este hito observacional amplía significativamente nuestra comprensión de los fenómenos que ocurren más allá de los límites de nuestro sistema estelar.
El orbitador de la misión Tianwen-1 a Marte observó y registró la cometa interestelar 3I/ATLAS
El objeto 3I/ATLAS, cuya detección se produjo el 1 de julio de 2025 gracias al telescopio ATLAS ubicado en Chile, se erige como el tercer visitante confirmado proveniente de otros sistemas estelares, siguiendo la estela de 'Oumuamua' (en 2017) y 2I/Borísov (en 2019). Su trayectoria, inequívocamente hiperbólica, es la prueba definitiva de su origen interestelar. Los científicos barajan la hipótesis de que esta cometa pudo haberse formado en las regiones centrales de la Vía Láctea, estimando su antigüedad entre tres y 11 mil millones de años. La cometa alcanzó su perihelio —el punto de máxima aproximación al Sol— entre el 29 y el 30 de octubre de 2025, pasando a una distancia de alrededor de 1,4 unidades astronómicas (aproximadamente 210 millones de kilómetros), lo que la situó dentro de la órbita de Marte. Se prevé que su mayor acercamiento a la Tierra ocurra el 19 de diciembre de 2025, a una distancia de aproximadamente 1,8 UA (cerca de 269 millones de kilómetros).
La observación de 3I/ATLAS ha desencadenado un intenso debate en la comunidad científica. El astrofísico Avi Loeb, de Harvard, destacó ciertas anomalías en el objeto, incluyendo la coincidencia de su órbita con el plano del Sistema Solar y un movimiento retrógrado. Estas características inusuales incluso alimentaron especulaciones sobre una posible naturaleza artificial. No obstante, la mayoría de los especialistas, incluyendo a representantes de la NASA y la ESA, mantienen la postura de que 3I/ATLAS es una cometa, a pesar de sus peculiaridades. Entre ellas se encuentran una cola que apunta hacia el Sol, y una composición química que revela la presencia de níquel con escaso hierro. Según los datos de los telescopios espaciales, la cometa adquirió un tono azul inusual y experimentó una colisión directa con una eyección de plasma solar, un fenómeno que rara vez se logra registrar.
Lanzada en julio de 2020, la misión Tianwen-1 ya había realizado contribuciones significativas al estudio de Marte. La nave orbital, que ingresó en la órbita del Planeta Rojo en febrero de 2021, llevó a cabo investigaciones del subsuelo hasta una profundidad de 80 metros, revelando indicios de actividad acuática que datan de hace unos 3 mil millones de años. La misión también incluyó un módulo de aterrizaje y el vehículo explorador Zhurong, el cual entró en modo de hibernación en mayo de 2022. Actualmente, la CNSA está buscando activamente colaboradores internacionales para la siguiente fase: la misión Tianwen-3, programada para el año 2028, cuyo objetivo principal será el retorno de muestras marcianas a la Tierra.
Fuentes
Index.hu
Portfolio
24.hu
Scientific European
Lea más noticias sobre este tema:
La velocidad del Sistema Solar triplica las predicciones cosmológicas, según un estudio de la Universidad de Bielefeld
NASA Rompe el Silencio: Anuncia una Rueda de Prensa Histórica con Datos Inéditos del Objeto Interestelar 3I/ATLAS
Astrónomos Capturan por Primera Vez la Geometría No Esférica de la Explosión de la Supernova SN 2024ggi
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
