El Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha identificado estructuras atmosféricas previamente desconocidas en Saturno, incluyendo formaciones similares a cuentas dentro de halos aurorales y un patrón en forma de estrella en el polo norte del planeta. Estos descubrimientos, publicados el 28 de agosto de 2025, ofrecen una nueva perspectiva sobre la dinámica atmosférica de Saturno. El Espectrógrafo en el Infrarrojo Cercano (NIRSpec) del JWST detectó las oscuras formaciones en forma de cuentas incrustadas en brillantes anillos aurorales dentro de la ionosfera de Saturno, aproximadamente a 1.100 kilómetros sobre la superficie del planeta. Estas estructuras se mantuvieron estables durante varias horas, aunque mostraron una deriva lenta en períodos más extensos.
Aproximadamente 500 kilómetros más abajo, en la estratosfera, el JWST observó una característica asimétrica en forma de estrella que se extendía desde el polo norte hacia el ecuador. Sorprendentemente, este patrón mostraba solo cuatro de los seis brazos esperados, lo que resultaba en una apariencia desequilibrada. El profesor Tom Stallard de la Universidad de Northumbria, quien lideró el estudio, expresó su asombro ante estos hallazgos, señalando la posible interconexión entre los finos patrones de cuentas y estrellas a pesar de sus significativas diferencias de altitud.
La investigación sugiere que las cuentas oscuras podrían ser el resultado de interacciones complejas entre la magnetosfera de Saturno y su atmósfera en rotación, lo que podría explicar el intercambio de energía que impulsa las auroras del planeta. El patrón estelar asimétrico indica procesos atmosféricos previamente desconocidos que operan en la estratosfera de Saturno, posiblemente vinculados al patrón de tormenta hexagonal observado en capas más profundas de la atmósfera del planeta.
Estas observaciones representan un avance significativo en la comprensión de la dinámica atmosférica de Saturno. Investigaciones adicionales sugieren que la formación de estas estructuras podría estar influenciada por la distribución de partículas cargadas en la magnetosfera, creando zonas localizadas de enfriamiento o calentamiento que se manifiestan como las cuentas observadas. La naturaleza asimétrica del patrón estelar podría apuntar a variaciones en la circulación atmosférica o en la entrada de energía solar en diferentes longitudes. El estudio amplía nuestra comprensión sobre la complejidad de los sistemas planetarios y la importancia de la observación detallada para desentrañar sus misterios.