La galaxia NGC 1637, donde se encuentra el candidato a supernova SN2025pht. Una imagen compuesta de las observaciones de los telescopios Hubble y James Webb.
Astrónomos identifican al primer candidato a supernova: una gigante roja, gracias a ASAS-SN y JWST
Editado por: Uliana S.
Investigadores de la Universidad Northwestern han alcanzado un hito trascendental en la astronomía al identificar la primera estrella gigante roja que está destinada a culminar su existencia en una explosión de supernova. Este descubrimiento fundamental, que arrojará luz sobre un enigma astronómico de larga data, fue detallado en la publicación "Astrophysical Letters" el 8 de octubre de 2025. La estrella en cuestión, designada como SN2025pht, se sitúa en la galaxia NGC 1637, a una distancia de aproximadamente 39 millones de años luz de la Tierra. Los pronósticos indican que estallará como una supernova en el transcurso de los próximos millones de años, dejando tras de sí un púlsar o, alternativamente, un agujero negro.
La posibilidad de realizar esta detección pionera surgió del análisis meticuloso de los datos recopilados por Charles Kilpatrick y Aswin Suresh. Ellos emplearon el Sondeo Automatizado de Supernovas de Cielo Completo (ASAS-SN), un sistema diseñado para monitorear constantemente las variaciones repentinas en el brillo estelar, que a menudo actúan como señales de advertencia de un cataclismo inminente. El equipo complementó esta información utilizando archivos del telescopio Hubble para caracterizar con precisión la naturaleza y la ubicación del objeto, confirmando su estatus como un candidato a supernova proveniente de una gigante roja. Si bien los modelos teóricos han sugerido durante mucho tiempo que las supergigantes rojas deberían constituir la mayoría de las supernovas, la observación directa de un precursor de este tipo había sido notoriamente esquiva.
Se cree que esta discrepancia histórica se debía a las limitaciones inherentes a la técnica de observación. Durante la fase de transición a supernova, la estrella puede expulsar polvo que oscurece su luz visible, lo que provoca un desplazamiento de la firma espectral hacia el rango infrarrojo. Este polvo, compuesto notablemente de carbono en el caso de SN2025pht, es arrastrado por vientos estelares lentos pero potentes. Tras la detección inicial por ASAS-SN, el Telescopio Espacial James Webb (JWST) realizó observaciones específicas de SN2025pht, revelando una intensa emisión infrarroja. El Dr. Kilpatrick planteó la hipótesis de que las estimaciones previas sobre el tamaño de las supernovas podrían haber sido subestimadas, ya que el Hubble carecía de la capacidad infrarroja suficiente para caracterizar completamente estos objetos "enrojecidos" y envueltos en polvo.
La capacidad inigualable del JWST para analizar nubes de polvo y cuerpos infrarrojos promete revolucionar la clasificación de estrellas moribundas registradas anteriormente. El Dr. Kilpatrick expresó su convicción de que, a medida que los archivos del JWST se acumulen, la identificación de estos raros precursores de supernovas de gigantes rojas se convertirá en algo más habitual. No obstante, subrayó que, para capturar tales estrellas, deben estar situadas a una distancia relativamente cercana para permitir la observación preliminar del Hubble, lo que implica que se requerirán varios años adicionales para que el JWST acumule una cantidad significativa de datos. Este hallazgo resuena con observaciones anteriores, como la de la supernova 2003gd en la galaxia M74, donde el Hubble y el telescopio Gemini registraron una supergigante roja entre 6 y 9 meses antes de su explosión, confirmando la teoría de que las supergigantes rojas frías son precursoras directas de las supernovas de tipo II-plateau. El uso estratégico de datos infrarrojos, ejemplificado por SN2025pht, es crucial para resolver el persistente "problema de la supergigante roja", que se refiere a la disparidad entre la masa observada y la masa teóricamente esperada de los precursores estelares.
Fuentes
Sciences et Avenir
ASAS-SN | aavso
“Assassin” Targets Supernovae in Our Neighborhood of the Universe
Lea más noticias sobre este tema:
La velocidad del Sistema Solar triplica las predicciones cosmológicas, según un estudio de la Universidad de Bielefeld
NASA Rompe el Silencio: Anuncia una Rueda de Prensa Histórica con Datos Inéditos del Objeto Interestelar 3I/ATLAS
Astrónomos Capturan por Primera Vez la Geometría No Esférica de la Explosión de la Supernova SN 2024ggi
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
