Astrónomos confirman el descubrimiento de la 'supertierra' GJ 251 c en la zona habitable a 18 años luz
Editado por: Uliana S.
Un equipo internacional de astrónomos ha confirmado la detección de un nuevo exoplaneta, designado formalmente como GJ 251 c. Este hallazgo representa un avance crucial y significativo en la búsqueda continua de mundos fuera de nuestro Sistema Solar que podrían albergar condiciones propicias para la vida. La importancia de este descubrimiento radica, en parte, en su relativa cercanía: situado a una distancia de aproximadamente 18 años luz de la Tierra, GJ 251 c se posiciona como uno de los vecinos cósmicos más cercanos conocidos de su tipo, lo que intensifica enormemente el interés científico en su estudio detallado.
GJ 251 c ha sido catalogado como una “supertierra”, una clase de planeta cuya masa supera considerablemente la terrestre. Las estimaciones iniciales sugieren que este cuerpo celeste posee una masa que es aproximadamente cuatro veces superior a la de nuestro planeta, y se cree que su composición estructural es predominantemente rocosa. La identificación de este mundo distante fue posible gracias a la tecnología de vanguardia empleada en la investigación de exoplanetas.
La confirmación se logró mediante la meticulosa labor realizada con el espectrógrafo de alta precisión Habitable-zone Planet Finder (HPF). Este sofisticado instrumento se encuentra instalado en el gran Telescopio Hobby-Eberly, ubicado estratégicamente en el Observatorio McDonald en Texas. El HPF fue diseñado específicamente para rastrear y medir señales infrarrojas sutiles provenientes de estrellas cercanas, con el objetivo primordial de identificar planetas de tipo terrestre que orbitan dentro de sus zonas habitables. Su metodología de trabajo se basa rigurosamente en el principio del efecto Doppler, que permite a los científicos medir los ligeros pero cruciales desplazamientos en las líneas espectrales de la estrella anfitriona. Estos desplazamientos son la evidencia directa de la oscilación estelar causada por la influencia gravitatoria del planeta en órbita.
El exoplaneta orbita alrededor de la enana roja GJ 251, que constituye el tipo estelar más común dentro de la Vía Láctea. Las enanas rojas, como GJ 251 (que posee una masa de alrededor de 0,36 masas solares), son conocidas por su actividad variable, incluyendo erupciones estelares intensas que podrían potencialmente erosionar las atmósferas planetarias. A pesar de estos desafíos inherentes, la relativa proximidad de GJ 251 c (a 18,2 años luz) lo convierte en un objetivo privilegiado para futuras investigaciones directas. Se espera que telescopios de nueva generación, como el Thirty Meter Telescope (TMT), puedan examinarlo. Científicos que cuentan con el apoyo de la National Science Foundation (NSF) y programas de NASA/NSF consideran este descubrimiento un catalizador para profundizar la comprensión de los sistemas exoplanetarios.
La ubicación de GJ 251 c dentro de la zona de habitabilidad, el área donde teóricamente podría existir agua líquida en la superficie, lo coloca a la vanguardia en la búsqueda de biofirmas. Los investigadores señalan que las estrellas de tipo enana roja pueden plantear dificultades: su intensa radiación temprana pudo haber evaporado las atmósferas primitivas, aunque estas podrían haberse recuperado con el tiempo. Además, es frecuente que los planetas que giran alrededor de estas estrellas estén acoplados por marea, lo que genera contrastes térmicos extremos entre sus hemisferios. No obstante, este hallazgo subraya el potencial de que surjan formas de vida únicas, adaptadas incluso a entornos estelares que presentan condiciones complejas.
Fuentes
La Repubblica.it
UC Irvine astronomers discover nearby exoplanet in habitable zone
Newly discovered 'super-Earth' offers prime target in search for alien life
Newly discovered ‘super-Earth’ offers prime target in search for alien life
Lea más noticias sobre este tema:
La velocidad del Sistema Solar triplica las predicciones cosmológicas, según un estudio de la Universidad de Bielefeld
NASA Rompe el Silencio: Anuncia una Rueda de Prensa Histórica con Datos Inéditos del Objeto Interestelar 3I/ATLAS
Astrónomos Capturan por Primera Vez la Geometría No Esférica de la Explosión de la Supernova SN 2024ggi
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
