Gran salto polar a través de Europa, mientras la corriente en chorro se desploma! Las temperaturas están entre 10 y 20 °C por debajo de lo normal! ¡Mucho nieve en las montañas!!
Masa de Aire Frío del Norte Provoca Nevadas en Europa Oriental
Editado por: Tetiana Martynovska 17
Una persistente afluencia de aire gélido desde las latitudes septentrionales está reconfigurando los patrones meteorológicos sobre Europa Oriental, en consonancia con las proyecciones de un tramo final de noviembre más frío de lo habitual. Este fenómeno atmosférico está impulsado por un anticiclón polar que ha desplazado su centro de acción hacia el este, inyectando masas de aire ártico sobre la región. Los servicios meteorológicos nacionales, como el Instituto Hidrometeorológico Checo (ČHMÚ) y el Instituto Meteorológico Polaco (IMGW), han emitido alertas específicas para las zonas más expuestas a esta irrupción fría.
Las temperaturas negativas se extenderán por una amplia zona de Europa central esta noche; en algunos lugares ya ha caído la primera nevada de la temporada.
La situación se ha visto intensificada por una vaguada en altura que ha profundizado un sistema de bajas presiones situado sobre el sudeste europeo, atrayendo el aire frío continental. Este sistema de baja presión está orquestando la distribución de la humedad y la precipitación, marcando un contraste con las temperaturas templadas registradas a principios de mes. La combinación de aire frío y humedad residual ha provocado que las precipitaciones se manifiesten en forma de nieve, incluso en altitudes consideradas bajas para esta época del año, como se ha reportado en valles de la República Checa y Polonia.
La masa de aire frío, caracterizada por temperaturas que descienden hasta los -5 grados Celsius en las llanuras, es un evento recurrente. Los datos históricos de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) indican que las irrupciones de aire siberiano suelen alcanzar su pico de intensidad entre la tercera semana de noviembre y principios de diciembre, situando el evento actual dentro de un marco climatológico conocido. Las regiones más afectadas por la nieve a cotas bajas incluyen Moravia y Silesia, áreas que históricamente experimentan un clima más severo debido a su orografía.
Los pronósticos meteorológicos indican que esta situación podría persistir durante al menos 72 horas, manteniendo las condiciones invernales en pleno otoño. En áreas situadas por encima de los 500 metros de altitud, se prevén rachas de viento que superarán los 60 kilómetros por hora, lo que incrementa el riesgo de ventisqueros y dificulta el tránsito en carreteras secundarias. El Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF) ha señalado que la configuración sinóptica actual es atípica por la rapidez con la que se ha instalado el aire polar, contrastando con un patrón zonal más habitual para finales de otoño.
Esta rápida transición climática impone desafíos logísticos y de seguridad a las administraciones locales, que están activando protocolos de respuesta invernal. La compañía ferroviaria polaca PKP Polskie Linie Kolejowe ha implementado un plan de contingencia para asegurar la operatividad de las vías ante posibles heladas y nevadas intensas. La nieve que cae a cotas bajas, observada en ciudades como Olomouc y Ostrava, es un indicador de la profundidad de la masa de aire frío. Las autoridades de protección civil monitorean de cerca la situación, especialmente en las regiones fronterizas entre la República Checa y Polonia, donde la coordinación de las alertas es fundamental para garantizar la seguridad ciudadana ante las condiciones adversas.
Fuentes
Meteobox.cz - Počasí v ČR i ve světě
Český hydrometeorologický ústav
ČHMÚ - Moravskoslezský kraj
Život v Česku
Meteobox.cz
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
