La Crisis de Incendios Forestales en España: Un Llamamiento a la Acción Climática

Editado por: Tetiana Martynovska 17

España se enfrenta a su temporada de incendios forestales más grave en más de dos décadas. Una ola de calor de 16 días, con temperaturas que han alcanzado los 45°C, ha exacerbado la situación, provocando que a fecha de 18 de agosto de 2025, más de 40 frentes de fuego activos asolen Galicia, Castilla y León y Extremadura.

Estas regiones han visto cómo más de 344.000 hectáreas se convertían en cenizas, superando el récord anterior establecido en 2022. La devastadora situación ha obligado a la evacuación de más de 31.000 residentes desde el 12 de agosto, evidenciando la amenaza inminente sobre las comunidades. La histórica ruta de peregrinación del Camino de Santiago ha sufrido un impacto considerable, con el cierre de un tramo de 50 kilómetros debido al avance de las llamas.

Para combatir estos incendios, se han desplegado 1.900 efectivos militares y 50 aeronaves, contando además con el apoyo internacional a través del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea. Este mecanismo ha sido activado en 16 ocasiones durante la temporada de incendios de 2025, igualando el total de activaciones de todo 2024, lo que subraya la magnitud de la crisis en todo el continente.

Las autoridades españolas, incluida la Ministra de Defensa Margarita Robles, han vinculado la intensidad de estos incendios al cambio climático, señalando que esta ola de calor es la tercera más calurosa desde 1975. A pesar de la previsión de un descenso en las temperaturas, el riesgo de nuevas igniciones permanece elevado, haciendo necesaria una vigilancia constante y el estricto cumplimiento de los protocolos de seguridad.

La situación actual refleja una vulnerabilidad exacerbada por factores como el abandono rural y la gestión forestal, que han transformado paisajes en polvorines listos para arder ante las prolongadas sequías y las altas temperaturas. La magnitud de la catástrofe subraya la urgencia de abordar las causas subyacentes y fortalecer las estrategias de prevención y respuesta ante un clima cada vez más extremo, donde la resiliencia comunitaria y la acción colectiva se vuelven esenciales para la protección de nuestro entorno natural.

Fuentes

  • Mirror

  • El País

  • Reuters

  • Reuters

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.