El 30 de julio de 2025, un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, generando alertas de tsunami en el Pacífico y provocando daños en infraestructuras locales. Este evento sísmico fue seguido por una serie de erupciones volcánicas en la región.
El 3 de agosto de 2025, el volcán Krasheninnikov, ubicado en la reserva natural de Kronotsky, entró en erupción por primera vez en siglos, expulsando una columna de ceniza que alcanzó los 6 kilómetros de altura. Aunque la zona afectada es deshabitada, las autoridades elevaron el nivel de alerta debido a la actividad volcánica. La erupción fue acompañada por un sismo de magnitud 7.0, que generó una advertencia de tsunami que posteriormente fue levantada.
Además de Krasheninnikov, otros seis volcanes en Kamchatka mostraron actividad simultánea, un fenómeno inusual que no se registraba desde 1737. Entre estos se encuentran Bezimianni, Kambalni, Klyuchevskoy, Krasheninnikov, Mutnovski y Avachinski. Las autoridades han instado a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales ante posibles réplicas sísmicas y actividad volcánica continua.
La península de Kamchatka, parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, es conocida por su alta actividad sísmica y volcánica. Estos eventos recientes subrayan la necesidad de monitorear y estudiar continuamente la región para comprender mejor los procesos geológicos y mitigar los riesgos asociados.