El tifón Matmo tocó tierra en el sur de China el 5 de octubre de 2025, trayendo consigo lluvias torrenciales y vientos sostenidos que superaron los 150 km/h en las provincias de Guangdong, Hainan y Guangxi. Las autoridades respondieron con evacuaciones a gran escala, reubicando a aproximadamente 350,000 residentes de áreas costeras vulnerables para mitigar el impacto humano.
La llegada del ciclón causó una interrupción generalizada de las actividades diarias, incluyendo la suspensión del transporte público, obras de construcción y operaciones comerciales en las principales ciudades.
Aunque se espera que la intensidad del tifón disminuya tras su incursión en tierra, con una trayectoria oeste-noroeste hacia el Golfo de Tonkín (Beibu Gulf), se pronostica que las fuertes precipitaciones y los vientos persistirán hasta el 6 de octubre en las áreas afectadas. Este evento ha tenido un impacto considerable en los desplazamientos de viajeros durante el feriado del Día Nacional, una época de alta movilidad para millones de personas.
Este fenómeno meteorológico extremo se alinea con una tendencia de intensificación de tifones en la región. Investigaciones recientes sugieren que el calentamiento de las aguas oceánicas, asociado al cambio climático, está proporcionando más energía a estos sistemas, permitiéndoles alcanzar velocidades de viento más altas y ser más destructivos. Los tifones que impactan el sur de China, a menudo formándose en el Mar de China Meridional, presentan trayectorias influenciadas por patrones climáticos complejos que los científicos meteorológicos continúan estudiando.
La resiliencia de las comunidades costeras se ve puesta a prueba con cada evento de esta naturaleza, lo que subraya la necesidad de infraestructuras más robustas y sistemas de alerta temprana más eficientes. La preparación y la respuesta coordinada son fundamentales para fortalecer la seguridad y la planificación urbana frente a los embates de la naturaleza. El tifón Matmo, si bien representa un desafío inmediato, también resalta la importancia de la adaptación y la previsión en un mundo en constante cambio.