Dive 818 — Viaje al cañón submarino El último buceo del ROV SuBastian del Schmidt Ocean Institute
Treinta Nuevas Especies Abisales: Cuando el Océano Austral Desvela sus Secretos
Editado por: Inna Horoshkina One
El 29 de octubre de 2025 se consolidó como una fecha trascendental para la ciencia marina. Una colaboración internacional de alto nivel, forjada entre el Censo Oceánico Nippon Foundation–Nekton y el Instituto Oceanográfico Schmidt (Schmidt Ocean Institute), resultó en la confirmación del descubrimiento de treinta especies de aguas profundas que eran completamente inéditas para la comunidad científica.
Calamar colosal vivo: la primera observación de la historia en las profundidades del océano.
Estos hallazgos se produjeron en las vastas extensiones del Océano Austral. Este suceso va más allá de un simple anuncio académico; sirve como un poderoso recordatorio de que, incluso en la era de la tecnología satelital y la inteligencia artificial, nuestro planeta aún conserva profundidades inexploradas donde la vida continúa su ciclo, emergiendo en la oscuridad y el silencio.
R/V Falkor (too) и ROV SuBastian — взгляд в мир 30 новых глубинных видов.
Las Profundidades Donde la Oscuridad Irradia
Los resultados finales de la expedición fueron formalmente ratificados durante un seminario de trabajo celebrado en Punta Arenas, Chile. Entre la treintena de organismos identificados, sobresale una especie depredadora de esponja, la Chondrocladia sp. nov., notable por emplear ganchos esféricos para atrapar a sus presas en el entorno abisal.
Las secuencias de video, grabadas bajo una presión extrema y en total ausencia de luz, se convierten en una metáfora de la tenacidad de la vida, que encuentra su forma y se desarrolla incluso en las condiciones más inhóspitas.
El informe de Ocean Census subraya un principio fundamental: “Cada ser vivo en la profundidad lleva consigo la huella de una adaptación eterna. Es la respiración del planeta, manifestándose en la frecuencia de la supervivencia y la belleza”.
El Avistamiento del Calamar Colosal
Las misiones de exploración realizadas en las proximidades de las Islas Sándwich del Sur lograron documentar por primera vez a un calamar colosal en su etapa juvenil. Esta observación, catalogada como un evento sumamente raro, generó una auténtica conmoción científica.
La aparición de esta criatura parecía sacada de las leyendas oceánicas ancestrales, reafirmando que las profundidades están vivas y que los humanos somos meros invitados en su inmenso y misterioso reino.
Un Modelo de Investigación Acelerada
La estrategia aplicada, que fusiona las expediciones de campo con la verificación inmediata de los datos obtenidos in situ, ha permitido a los científicos clasificar las nuevas formas de vida con una eficiencia notable. Esta metodología no solo acelera el proceso de catalogación de especies, sino que también facilita la formulación e implementación de soluciones de conservación de manera más rápida.
La capacidad de respuesta es vital para proteger estos ecosistemas antes de que su estado se vuelva irreversible.
Es relevante señalar que la profundidad media de detección de estos nuevos organismos se situó entre los 1500 y los 3000 metros. Además, el elevado grado de endemismo registrado ha causado asombro incluso entre los investigadores con mayor trayectoria.
Tecnología de Luz en el Abismo
Los vehículos submarinos operados remotamente (ROV) de última generación, equipados con sensores espectrales avanzados, fueron cruciales para el éxito de la misión. Estos aparatos hicieron posible el análisis de la composición química de los organismos vivos.
Algunas de las especies mostraron reacciones biofotónicas nunca antes registradas: diminutos destellos de luz que podrían abrir nuevas avenidas para la biotecnología.
El Océano Austral desempeña un rol esencial en la regulación climática global. Absorbe dióxido de carbono, modera el calor y genera las corrientes oceánicas que impactan a todo el planeta.
Por lo tanto, el estudio de la vida que alberga en sus profundidades no es solo una exploración de lo exótico, sino un paso fundamental hacia la comprensión integral del sistema Tierra.
“Al descubrir nuevas especies, descubrimos nuevas maneras de vivir. Y esto significa encontrar nuevos caminos hacia la armonía con nuestro planeta”, concluyen los expertos.
Cada descubrimiento representa no solo un avance científico, sino también un llamado a la concienciación: la sima oceánica no es un vacío, sino un espacio de inmensa y vital resonancia.
Fuentes
Ocean News & Technology
The Ocean Census Impact Report 2025 - Ocean Census
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
