La Circulación Atlántica en Peligro: Científicos Alertan sobre Alteraciones Climáticas Globales

Editado por: Inna Horoshkina One

Un vital sistema de corrientes oceánicas, la Circulación Meridional Atlántica (AMOC), se acerca a un punto crítico de inflexión, lo que podría desencadenar significativas disrupciones climáticas a nivel mundial antes de que concluya esta década. Esta vasta red de transporte, que mueve aguas cálidas tropicales hacia el norte, ejerce una influencia considerable en los patrones meteorológicos de todo el planeta.

Investigaciones recientes, publicadas en la revista Journal of Geophysical Research: Oceans el 24 de agosto de 2025, analizaron la estabilidad de la AMOC utilizando 25 modelos climáticos. Un indicador recién identificado, el flujo de flotabilidad superficial, ha mostrado un incremento desde 2020, lo que sugiere un debilitamiento de esta corriente crucial. El estudio proyecta un posible colapso tan pronto como en 2055 bajo escenarios de altas emisiones. Las repercusiones de un colapso de la AMOC podrían ser severas, incluyendo un enfriamiento drástico y un aumento de tormentas en Europa, así como un incremento del nivel del mar en la costa este de América del Norte. También se vislumbran posibles alteraciones en los patrones monzónicos de Asia y África.

El Comisario Europeo Wopke Hoekstra calificó los hallazgos como una "seria llamada de atención climática", subrayando la urgencia de reducir las emisiones. Estudios adicionales sugieren que el deshielo acelerado de Groenlandia, debido al calentamiento global, es un factor clave que contribuye a la desaceleración de la AMOC al inyectar agua dulce fría en el Atlántico Norte. Esta afluencia de agua menos salina altera la densidad del agua, un componente esencial para la circulación oceánica. Investigaciones de la Universidad de Copenhague, publicadas en la revista Nature Climate Change, indican que la velocidad de este deshielo ha aumentado significativamente en los últimos años, exacerbando la vulnerabilidad del sistema AMOC.

La comunidad científica considera que la AMOC actúa como un regulador térmico global, y su debilitamiento o colapso podría tener efectos dominó en ecosistemas marinos y terrestres, así como en la agricultura y la disponibilidad de agua dulce en diversas regiones. La comprensión de estos procesos complejos es fundamental para anticipar y mitigar los impactos futuros, fomentando una adaptación proactiva ante los cambios inminentes en nuestro clima global.

Fuentes

  • livescience.com

  • Live Science

  • AP News

  • Reuters

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.