El Retorno del Dugongo: El Nacimiento de una Cría en las Aguas de Alor, Indonesia

Editado por: Inna Horoshkina One

Un suceso cargado de esperanza ha sido documentado en las aguas que bañan la costa de la playa Mali, situada en la isla de Alor, Indonesia. Por primera vez desde que se iniciaron las observaciones sistemáticas en 2016, especialistas de WWF-Indonesia han logrado confirmar el nacimiento de una cría de dugongo (Dugong dugon). Este acontecimiento no es meramente un fenómeno natural poco común, sino que se erige como una prueba palpable de que el ecosistema marino local mantiene su vitalidad y resiliencia, demostrando ser capaz de sustentar la existencia de una de las especies marinas más vulnerables del planeta.

Las grabaciones de video difundidas muestran claramente a la cría recién nacida nadando muy cerca de dos ejemplares adultos. Para la comunidad científica, este avistamiento constituye un indicador inequívoco de la salud de los ecosistemas costeros. La razón es que los dugongos, también conocidos como "vacas marinas", solo se reproducen exitosamente en hábitats donde los pastos marinos son densos, prístinos y estables. Estos prados submarinos no solo les proporcionan alimento y refugio esencial, sino que también cumplen una función vital.

Dicha función clave se relaciona con la acumulación del denominado "carbono azul". Los lechos de pastos marinos actúan como depósitos naturales que son cruciales para mitigar el cambio climático, ya que logran fijar millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂) en sus sedimentos del fondo marino.

A pesar de que Indonesia decretó la protección total de los dugongos en 1999, es ahora cuando las iniciativas de conservación comienzan a ofrecer resultados tangibles y visibles. La colaboración entre WWF-Indonesia, las autoridades locales y las comunidades ha escalado a un nivel superior. En los próximos meses, se pondrá en marcha un estudio exhaustivo sobre los mamíferos marinos en Alor. Este proyecto tiene como objetivo principal correlacionar el tamaño de la población de dugongos con el estado actual de los prados marinos.

Los expertos del proyecto enfatizan que “el bienestar de una especie es inalcanzable sin la integridad de todo el océano”. Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia una gestión ecosistémica armónica, donde cada ola y cada brizna de hierba marina poseen una importancia fundamental.

La zona de conservación del Estrecho de Pantar, que forma parte de las aguas de Alor, ha sido reconocida durante mucho tiempo como un hábitat crucial para estos mamíferos. Entre los residentes más conocidos se encuentra Mawar, una dugongo amigable que solía aparecer con frecuencia cerca de la playa Mali. Mawar se ha convertido en un emblema de la confianza mutua que puede existir entre los seres humanos y el entorno oceánico.

Grupos de vigilancia locales, como Pokmaswas Sinar Kabola, desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento del orden y la protección. Estos voluntarios se encargan de supervisar el cumplimiento de las normativas ambientales, evitar el uso de redes de pesca prohibidas y colaborar activamente con los investigadores en la recolección de datos. Gracias a su dedicación, Alor se mantiene como un espacio donde la vida marina y la comunidad local coexisten en perfecta sintonía. Los dugongos son mucho más que simples animales; funcionan como un espejo del estado del mundo, actuando como un barómetro de la pureza y el equilibrio ambiental. Este reciente encuentro en Alor es una clara señal de que la paciencia, el respeto y el cuidado constante son capaces de devolver la vida a los ecosistemas.

Fuentes

  • Mongabay

  • Indonesia eyes seagrass zoning for blue carbon; experts urge community benefits

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

El Retorno del Dugongo: El Nacimiento de u... | Gaya One