Comienzo Temprano: La Migración de los Cangrejos Rojos en la Isla de Navidad se Adelanta
Editado por: Inna Horoshkina One
El éxodo anual de millones de cangrejos de color rojo brillante en la Isla de Navidad ha comenzado de forma prematura. Las primeras y copiosas lluvias de la temporada húmeda, registradas el pasado fin de semana, actuaron como la señal de inicio para esta migración, un ritual ancestral que enlaza la tierra y el mar en un solo pulso biológico.
Millones de estos artrópodos se desplazan en una marea uniforme desde las zonas boscosas hacia la costa, con el objetivo primordial de desovar, un hito crucial en su ciclo vital. Los expertos científicos han señalado que este inicio tan temprano de la migración está directamente relacionado con el momento exacto en que se produce la primera precipitación pluvial significativa. Por regla general, los machos son los primeros en emprender el camino, abriendo rutas y excavando madrigueras en las terrazas costeras. Posteriormente, las hembras se unen a ellos para el apareamiento.
Habitualmente, la migración se pone en marcha entre cuatro y cinco semanas antes del desove previsto. Para este año, se espera que el evento principal tenga lugar a mediados de noviembre, con la posibilidad de un segundo ciclo durante el mes de diciembre. La sincronización exacta de este movimiento está meticulosamente orquestada por las fases lunares: el desove se lleva a cabo justo antes del amanecer, coincidiendo con el cuarto menguante de la luna y el pico decreciente de la marea alta.
Una vez concluido el apareamiento, los machos emprenden el regreso hacia el interior de la isla. Las hembras, en cambio, permanecen para incubar su puesta, que puede ascender hasta las 100.000 huevas por individuo. Transcurridas dos semanas, liberan a la progenie en el océano e inician también su viaje de vuelta. Sir David Attenborough describió este fenómeno como «uno de los mayores espectáculos del planeta», y con razón: la vida silvestre de la isla se adapta por completo al compás marcado por los cangrejos rojos.
Para los habitantes locales, cuya población no supera las 1200 personas, este evento trasciende la mera observación natural; es considerado una temporada sagrada de colaboración y respeto hacia la Tierra. Las carreteras se cierran temporalmente, y los residentes se dedican a asistir a los cangrejos para que superen los impedimentos, en ocasiones, simplemente dirigiéndolos con rastrillos de jardín hacia un camino seguro que los conduzca al océano.
Actualmente, la población de cangrejos rojos se estima en aproximadamente 100 millones de individuos, si bien investigaciones previas situaban la cifra en torno a los 43,7 millones de adultos. Los científicos confirman una recuperación sostenida de la población tras lograr controlar a las invasoras hormigas amarillas “locas”, que anteriormente representaban una seria amenaza para la especie. Según datos del Christmas Island National Park, el número de ejemplares sigue aumentando, lo que contribuye a restaurar el ecosistema de la isla a su equilibrio y abundancia naturales.
Este acontecimiento nos recuerda de manera contundente que la vida en la Tierra es una armonía de participación mutua, donde incluso el apoyo más mínimo por parte del ser humano puede contribuir a devolver al planeta su aliento y vigor originales, demostrando que cada paso hacia el océano es un paso de la Vida hacia sí misma.
Fuentes
The Guardian
ABC News
Christmas Island National Park
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
