Científicos de Mauricio Logran un Avance Histórico en la Restauración de Arrecifes Mediante el Desove Masivo
Editado por: Inna Horoshkina One
Un renacimiento en la Bahía Azul
En un evento de profundo significado ecológico, las aguas de la Bahía Azul (Blue Bay) en Mauricio se transformaron en octubre de 2025. Millones de gametos de coral, con su distintivo color dorado rosáceo, ascendieron hacia la superficie, bañando la laguna en una luz que simbolizaba el nacimiento y la esperanza. Este desove masivo y perfectamente sincronizado no fue solo un espectáculo natural de inusual belleza, sino que representó una coyuntura crítica para los científicos que están desarrollando y aplicando técnicas de vanguardia para la recuperación de los ecosistemas de arrecifes de coral.
El mundo submarino de Blue Bay, Mauritius.
La ciencia impulsa la diversidad genética
La urgencia de esta intervención científica es innegable, especialmente después de que la isla sufriera una grave crisis de blanqueamiento que afectó hasta al 80% de sus corales. Ante la limitada eficacia que han demostrado los métodos de restauración convencionales, como la clonación y la fragmentación, los investigadores han adoptado una estrategia revolucionaria. Su enfoque se centra en aprovechar la reproducción sexual natural, un mecanismo que permite incrementar exponencialmente la diversidad genética. Este enriquecimiento genético es considerado el factor más vital para dotar a los arrecifes de la resiliencia necesaria para sobrevivir y prosperar en un contexto de océanos cada vez más cálidos.
La costa rosa de Mauricio
Siguiendo meticulosamente el ciclo reproductivo del ecosistema marino, equipos compuestos por expertos internacionales y locales se coordinaron para la recolección de estos valiosos gametos durante el mes de octubre de 2025. Esta colaboración estratégica reúne a entidades de prestigio como SECORE International, Oceanarium Odysseo y la Universidad de Mauricio. Este esfuerzo forma parte de un ambicioso proyecto trienal, que comenzó su andadura en 2024, y que ya se perfila como una de las iniciativas de conservación marina de mayor envergadura en la totalidad del Océano Índico Occidental.
Los especialistas de SECORE enfatizaron la profunda importancia de esta labor de campo y la promesa que encierra cada muestra recolectada, declarando: «Cada gota de vida en estas aguas es una oportunidad para devolver el aliento al océano».
Transferencia de conocimiento y mapeo regional
La metodología implementada en Mauricio capitaliza la experiencia y el conocimiento experto de SECORE, adquirido previamente en la región del Caribe. En 2023, en el Caribe, estos esfuerzos culminaron exitosamente en el cultivo de corales que demostraron una resistencia térmica superior. En Mauricio, esta base de conocimiento se está expandiendo con la participación crucial de la ONG local Eco-Sud.
El equipo de trabajo tiene la tarea esencial de establecer un calendario de desove detallado y preciso, específico para las condiciones del Océano Índico Occidental. Esta región ha carecido históricamente de datos sustanciales y fiables sobre los ciclos reproductivos de sus corales, haciendo de este mapeo una herramienta indispensable para optimizar las futuras acciones de restauración y manejo marino.
Desde Reef Conservation Mauritius, se refirieron a esta labor de documentación como un acto de conexión profunda con la naturaleza: «Estamos escribiendo un calendario vivo del océano, para que cada ola sepa cuándo llega el momento del nacimiento».
Un centro de formación para la resiliencia
El impacto de este proyecto está diseñado para ser regional. Un componente clave es la creación de un centro de capacitación especializado en Mauricio. Este centro servirá como plataforma para formar a profesionales y técnicos de naciones vecinas estratégicas, incluyendo Madagascar, Comoras, Tanzania y Kenia, asegurando la difusión de estas técnicas innovadoras a lo largo de la costa oriental africana.
Esta metodología innovadora se caracteriza por ser económica, altamente escalable y profundamente ecológica, estableciendo así los cimientos para una nueva era de restauración sostenible. La preservación y el aumento de la riqueza genética de los arrecifes no solo garantizan su potencial evolutivo, sino que también refuerzan su capacidad intrínseca para adaptarse y resistir los desafíos impuestos por el cambio climático global. El océano es, en esencia, el aliento de la Tierra misma, y la humanidad está reafirmando su compromiso de ser parte integral y protectora de este ecosistema vital.
Fuentes
Mongabay
SECORE expands coral seeding to the Indian Ocean
SECORE’s Annual Report | Our wrap up for 2024
Coral Restoration Project: Restoring Marine Ecosystem Services by Rehabilitating Coral Reefs to Meet a Changing Climate Future
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
