Lerdo Lanza Amplia Campaña de Reforestación con Participación Comunitaria

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

Lerdo, Durango, se encuentra inmerso en un esfuerzo significativo de reforestación y protección ambiental. La Dirección de Medio Ambiente y Ecología del municipio ha liderado numerosas campañas, promoviendo la participación activa de instituciones educativas y de la comunidad en general.

El 5 de junio de 2025, en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, se inició una jornada de reforestación a gran escala. Las actividades se desarrollaron tanto en zonas urbanas como rurales, comenzando en la Escuela Secundaria Técnica Ricardo Flores Magón y continuando en la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas. Los estudiantes, docentes y personal se comprometieron con el cuidado continuo de los árboles recién plantados. Fortaleciendo estas acciones, el 17 de junio de 2025 se llevó a cabo la campaña "Ven y Adopta un Árbol" en la plaza principal de Lerdo, donde se distribuyeron ciento cincuenta árboles de diversas especies a residentes que acreditaron su localía y prometieron su cuidado. En el Parque Las Auras, se han plantado 35 árboles maduros de mezquite y huizache, con alturas de entre 4.5 y 5 metros, asegurando su exitosa integración al ecosistema del parque. Una jornada de reforestación el 22 de julio de 2025 en Villa de León Guzmán resultó en la entrega de 200 árboles a los residentes, subrayando la responsabilidad comunitaria en la preservación de los ecosistemas locales.

El municipio también está reforzando las medidas de protección para el Cañón de Fernández, un área natural protegida a nivel estatal desde 2004 y reconocida internacionalmente como sitio Ramsar desde 2008. Se realizan patrullajes ecológicos para salvaguardar la rica biodiversidad del Cañón de Fernández, que alberga más de 570 especies de flora y fauna, y fomentar el respeto de los visitantes por sus recursos naturales. La Fundación Iberdrola México, en colaboración con Pronatura Noreste, ha trabajado en la restauración ecológica de esta área, incluyendo la reforestación y el mantenimiento de suelos, como se evidenció en marzo de 2023 con la plantación de 500 huizaches por voluntarios locales. Estos esfuerzos se alinean con la creciente conciencia en México sobre la importancia de la participación ciudadana en la gestión ambiental.

Fuentes

  • El Siglo de Torreón

  • El Siglo de Torreón

  • Milenio

  • Milenio

  • Telediario México

  • Wikipedia

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.