La Ciudad de México, a través de su Secretaría del Medio Ambiente, organiza el evento de reforestación "Polinizadores y Plantas" el próximo 22 de agosto de 2025. La actividad se llevará a cabo en el Área Natural Protegida Bosques de las Lomas, con el objetivo de revitalizar la cobertura vegetal mediante la plantación de especies esenciales para el sostenimiento de cadenas ecológicas vitales dentro de la metrópoli. Este proyecto se enmarca en la iniciativa "Tequio por la Restauración", que promueve soluciones basadas en la naturaleza para una ciudad más verde y resiliente.
La elección de especies nativas es fundamental, ya que estas plantas son fuentes cruciales de néctar, polen y microhábitats para polinizadores clave como abejas, mariposas y colibríes. Estos insectos y aves son vitales para la diversidad genética de las plantas y la fortaleza de los ecosistemas. Se planea la plantación de 750 ejemplares de flora nativa, incluyendo especies como Cosmos bipinnatus, Symphoricarpos microphyllus y Tigridia pavonia. Estudios previos en la Ciudad de México, como los realizados en el Parque La Cantera, han demostrado que plantas nativas como Lantana camara y Salvia leucantha son preferidas por una amplia gama de polinizadores, subrayando la importancia de priorizar estas especies en los esfuerzos de restauración urbana.
Los asistentes al evento de reforestación, que inicia a las 9:00 AM, deberán presentarse en la Fracción 16 del Área Natural Protegida, Bosque de Alerces, en Bosques de las Lomas, demarcación Miguel Hidalgo. Se recomienda vestir ropa cómoda, calzado cerrado, sombrero y llevar consigo su propia hidratación. El proyecto "Tequio por la Restauración" busca fomentar la participación comunitaria, reconociendo la importancia del "tequio", una práctica ancestral de trabajo colectivo para el bien común. Esta iniciativa se alinea con esfuerzos más amplios en México para la conservación de polinizadores, vitales para la seguridad alimentaria y la biodiversidad, estimándose que más del 85% de las especies de plantas cultivadas en el país dependen de ellos.
El Área Natural Protegida Bosques de las Lomas, designada como Zona Sujeta a Conservación Ecológica desde 1994, enfrenta desafíos como la proliferación de especies ornamentales exóticas. A pesar de ello, aún conserva remanentes de bosques de encino, vitales para la recarga de acuíferos y la estabilización del suelo. La introducción de plantas nativas complementará estos procesos, fortaleciendo un paisaje urbano-regional más integrado y saludable. La importancia de Bosques de las Lomas radica también en su contribución a la mejora de la calidad del aire en comparación con otras zonas de la ciudad, ofreciendo un ambiente de tranquilidad y un refugio para la biodiversidad urbana.