Helsinki implementa IA y tecnología satelital para optimizar la gestión de sus espacios verdes urbanos

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

Helsinki, Finlandia, está a la vanguardia de la gestión urbana sostenible al integrar inteligencia artificial (IA) y tecnología satelital para optimizar la eficiencia de sus espacios verdes y reducir los costos ambientales. Un proyecto piloto, iniciado en el verano de 2024, combina datos satelitales de alta resolución con algoritmos de IA para mejorar la administración de parques y áreas verdes de la ciudad.

Esta iniciativa forma parte de esfuerzos europeos más amplios, incluidos el proyecto PilotGreen, financiado por la UE, y el proyecto SPOTTED, que investigan la integración de datos satelitales, IA y tecnologías en la nube para servicios de ciudades inteligentes. Esta innovadora iniciativa se centra en tres pilares fundamentales: el monitoreo de la salud del césped mediante imágenes satelitales para evitar el corte innecesario, la identificación temprana de especies invasoras como el lupino, que amenaza la flora nativa, y la optimización de la fertilización basándose en datos históricos para un uso más eficiente de los recursos. La tecnología permite detectar problemas sin necesidad de intervención física directa, facilitando una respuesta más ágil y precisa.

Los parques seleccionados para el proyecto, caracterizados por ser amplias áreas sin árboles, han permitido un análisis detallado del crecimiento de la vegetación y la localización de plantas invasoras. El equipo técnico destacó que "controlar los lupinos en el momento y lugar adecuados mejora la eficiencia de las medidas de erradicación". Esta capacidad de detección temprana es crucial para preservar la biodiversidad local y la salud de los ecosistemas urbanos.

La Universidad de Ciencias Aplicadas Metropolia ha validado los datos del sistema mediante mediciones in situ, lo que ha sido fundamental para refinar la precisión del sistema y abordar desafíos como la frecuencia de los informes y los retrasos en la entrega de datos. Esta colaboración asegura que las decisiones se basen en información actualizada, previniendo acciones ineficientes como el corte tardío de céspedes que han crecido en exceso.

La tecnología satelital, con su capacidad para capturar imágenes de alta resolución y su cadencia de adquisición de datos regular, ofrece una visión integral y continua del estado de los espacios verdes. Esta información, analizada por IA, permite a Helsinki pasar de un modelo de mantenimiento reactivo a uno predictivo y proactivo. Este enfoque no solo optimiza la asignación de recursos, sino que también contribuye a la resiliencia urbana frente a desafíos como el cambio climático, al permitir una mejor gestión de la vegetación y la prevención de la propagación de especies invasoras que pueden alterar los ecosistemas locales.

La iniciativa de Helsinki se alinea con tendencias globales donde la IA y la teledetección están revolucionando la planificación y gestión urbana, promoviendo ciudades más verdes y sostenibles.

Fuentes

  • Noticias Ambientales

  • Noticias Ambientales

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Helsinki implementa IA y tecnología sateli... | Gaya One