Descubren Nuevas Especies de Flora en la Caatinga Brasileña

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

Investigadores brasileños han identificado varias especies de flora previamente desconocidas en el bioma Caatinga, una región semiárida única en Brasil. Este hallazgo es el resultado de un programa de monitoreo ambiental de quince años, llevado a cabo por la Universidad Federal del Valle de São Francisco (Univasf) en colaboración con el Ministerio de Integración y Desarrollo Regional (MIDR). La iniciativa se enmarcó dentro del licenciamiento ambiental para el Proyecto de Integración del Río São Francisco (PISF), una de las mayores obras de infraestructura hídrica de América Latina, con el objetivo de mitigar los impactos de este megaproyecto en la rica biodiversidad de la región.

La investigación, que abarcó un área de 56,000 km², proporciona datos científicos esenciales para la gestión ambiental del bioma Caatinga. Este bioma, que ocupa aproximadamente el 10% del territorio brasileño, es conocido por su notable biodiversidad adaptada a condiciones extremas de temperatura y escasez de agua. Sin embargo, la Caatinga enfrenta desafíos significativos, y se estima que el 40% de su biodiversidad podría verse afectada por el cambio climático para 2060, con una posible extinción de especies. El descubrimiento de nuevas especies subraya la importancia de los esfuerzos de conservación en la región.

La Caatinga alberga alrededor de 3,150 especies de plantas con flores, de las cuales 720 son endémicas, es decir, exclusivas de este ecosistema. La resiliencia de su vegetación, adaptada a la irregularidad de las lluvias a través de mecanismos como la pérdida de hojas en la estación seca y la modificación de sus estructuras, es un testimonio de la vitalidad de este bioma. La riqueza de la Caatinga no solo reside en su flora, sino también en su fauna, con aproximadamente 178 especies de mamíferos y 591 de aves registradas.

Este trabajo científico se alinea con el compromiso más amplio de las instituciones brasileñas para comprender y proteger los ecosistemas de la Caatinga, fundamentales para el desarrollo sostenible regional. Expediciones recientes a parques nacionales emblemáticos de la Caatinga, como Serra das Confusões y Serra da Capivara en Piauí, refuerzan estos objetivos de conservación. La preservación de la Caatinga es crucial, no solo por su biodiversidad única, sino también por su papel en la regulación climática y como fuente de recursos para las comunidades locales, incluyendo plantas medicinales y frutos silvestres.

El PISF, al buscar garantizar la seguridad hídrica para millones de personas, también pone de relieve la intrincada relación entre las grandes obras de infraestructura y la necesidad imperativa de salvaguardar la biodiversidad que sustenta la vida en la región.

Fuentes

  • SiteBarra

  • Governo Federal

  • CCT Ciência

  • Governo Federal

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Descubren Nuevas Especies de Flora en la C... | Gaya One