Espacios Verdes Urbanos: Un Factor Crucial para la Salud Ambiental y la Biodiversidad

Editado por: Inna Horoshkina One

Los espacios verdes urbanos juegan un papel vital en la mejora del bienestar ambiental y la calidad de vida de los residentes. No solo mejoran la estética y aumentan el valor de las propiedades, sino que también ayudan a regular las temperaturas urbanas y a reducir el consumo energético de los sistemas de aire acondicionado. Además, estas áreas verdes sirven como hábitats para diversas especies de flora y fauna.

Sin embargo, Lima, Perú, tiene reportado tener las menos áreas verdes en América Latina debido a la falta de compromiso para cumplir con los promedios establecidos. Según el ranking de Calidad del Aire Mundial, Lima se posiciona en el puesto 50 a nivel mundial y primero en América Latina por su mala calidad del aire. La experta Karen Eckhardt enfatiza los riesgos potenciales de esta situación.

Comparada con otras ciudades de América Latina, Lima presenta uno de los más bajos ratios de espacios verdes por habitante, con solo 3.5 m² por persona, muy por debajo de los 9 m² recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En contraste, ciudades como San Salvador, Buenos Aires, Bogotá y Quito cuentan con aproximadamente el doble de espacios verdes por habitante.

En Brasil, Curitiba se destaca como un ejemplo positivo, habiendo invertido en parques y áreas verdes para reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire. Este compromiso ha contribuido a convertirla en una ciudad más saludable. Según el Índice de Ciudades Verdes en América Latina, Curitiba es reconocida como un modelo de sostenibilidad en la región.

El urbanista Aldo Facho Dede destaca que las áreas verdes urbanas son esenciales para garantizar el adecuado desarrollo de la vida en una ciudad, lo que convierte este tema en una cuestión fundamental de salud pública. La promoción y conservación de las áreas verdes en Perú se sustentan en un marco normativo que busca mejorar la calidad de vida y mitigar los efectos del cambio climático.

Curitiba es ampliamente reconocida como una de las ciudades más sostenibles a nivel mundial gracias a su enfoque integral en la preservación del medio ambiente y la promoción de la sostenibilidad. Su vasta red de espacios verdes y su firme compromiso con las prácticas ecológicas la han posicionado como un modelo destacado de innovación ambiental en América Latina.

El Índice de Ciudades Verdes evalúa las metas y resultados de las urbes en relación con la protección del medio ambiente, y en este contexto, Curitiba ha sobresalido, consolidándose como un modelo de sostenibilidad que combina crecimiento ordenado y una cultura del reciclaje. La capital del estado de Paraná, situada a 1.000 metros de altura, ha transformado su imagen en las últimas décadas, convirtiéndose en un destino para arquitectos y urbanistas que buscan inspiración en su planificación urbana.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.