Los arqueólogos acaban de descubrir « rastros de una ciudad sumergida », destruida por un antiguo terremoto del siglo XV, bajo el lago Issyk-Kul de Kirguistán.
Necrópolis de los siglos XIII-XIV emerge del lago Issyk-Kul en Kirguistán
Editado por: Tetiana Martynovska 17
Una expedición arqueológica submarina internacional realizada en 2025 descubrió una necrópolis musulmana de los siglos XIII y XIV en la orilla noroccidental del lago Issyk-Kul, en la República Kirguisa, Asia Central. La investigación fue organizada conjuntamente por la Sociedad Geográfica Rusa (RGO), el Instituto de Arqueología de la Academia Rusa de Ciencias (RAS) y el Instituto de Historia, Arqueología y Etnología de la Academia Nacional de Ciencias de la República Kirguisa.
Rastros de una ciudad sumergida descubiertos bajo Lake Issyk-Kul
El foco principal de la campaña subacuática fue el estudio del complejo sumergido de Toru-Aigyr, un sitio que históricamente funcionó como un punto clave en la Ruta de la Seda durante el periodo medieval. Investigaciones previas, como las efectuadas en julio de 2025, utilizaron tecnología avanzada, incluyendo el vehículo robótico Trioniks-6M y sistemas hidroacústicos, para cartografiar el lecho del lago.
Durante las excavaciones subacuáticas, los especialistas recuperaron restos de la necrópolis, junto con fragmentos de edificaciones construidas con ladrillo cocido y grandes recipientes cerámicos. Estos elementos sugieren la existencia de un asentamiento con una estructura social y constructiva desarrollada en el área, cuya desaparición y posterior anegamiento pudieron ser resultado de un evento sísmico ocurrido a principios del siglo XV.
El complejo de Toru-Aygyr se considera una aglomeración urbana que floreció entre los siglos X y XIII antes de quedar sumergida. El hallazgo de restos arquitectónicos únicos, posiblemente de un edificio público ornamentado en el Sitio 9, añade complejidad al entendimiento de la vida urbana medieval en la región.
Este descubrimiento amplía las perspectivas para el análisis de las dinámicas comerciales y culturales de la Ruta de la Seda y las civilizaciones centroasiáticas durante la Edad Media. La colaboración entre las instituciones rusas y kirguisas busca preservar y documentar el patrimonio cultural de una zona ya reconocida por albergar vestigios que se remontan a civilizaciones de hace al menos 2.500 años.
La creación de ortofotomapas y modelos fotogramétricos durante la fase inicial de la investigación establece las bases para una documentación digital integral del sitio, fundamental para los futuros trabajos de conservación del patrimonio subacuático.
Fuentes
ФОКУС
Восточный экспресс
Вечерний Бишкек
Качественный Казахстан
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
