El Hielo: Un Generador Eléctrico Inesperado que Abre Nuevas Fronteras Tecnológicas

Editado por: Tasha S Samsonova

Un reciente descubrimiento científico ha revelado una propiedad fascinante del hielo: su capacidad para generar electricidad cuando se deforma. Este fenómeno, conocido como flexoelectricidad, abre un abanico de posibilidades para el desarrollo de nuevas tecnologías y una mejor comprensión de procesos naturales.

El hallazgo, publicado en la prestigiosa revista Nature Physics en septiembre de 2025, fue liderado por un equipo internacional de investigadores del Instituto Catalán de Nanotecnología y Nanomateriales (ICN2) en colaboración con la Universidad Xi'an Jiaotong de China y la Universidad Stony Brook de Estados Unidos. Los científicos demostraron que el hielo puro, al ser sometido a deformaciones mecánicas, produce una carga eléctrica, aunque en niveles insuficientes para aplicaciones prácticas.

Sin embargo, la investigación dio un giro significativo al incorporar sal común al hielo. Con una concentración del 25%, el hielo exhibió un coeficiente flexoeléctrico mil veces mayor que el del hielo puro, equiparándose a materiales ya utilizados en la electrónica moderna. Esta mejora sustancial sugiere el potencial del hielo salino para la creación de sensores de bajo coste y sistemas de recolección de energía en entornos de frío extremo, como las regiones polares.

La flexoelectricidad del hielo no solo tiene implicaciones tecnológicas, sino que también podría arrojar luz sobre fenómenos naturales. Los investigadores sugieren que esta propiedad podría explicar la formación de rayos en las tormentas eléctricas, un misterio que ha intrigado a los científicos durante décadas. La capacidad del hielo para generar cargas eléctricas al deformarse de manera irregular, un proceso que ocurre naturalmente durante las colisiones de partículas de hielo en las nubes de tormenta, ofrece una nueva perspectiva sobre la electrificación atmosférica.

Además, este descubrimiento podría ser relevante para la ciencia planetaria, ayudando a comprender los procesos que ocurren en entornos helados como las lunas Europa y Encélado en nuestro sistema solar, donde se ha detectado actividad eléctrica. La posibilidad de que el hielo actúe como un generador natural en estos mundos distantes abre nuevas vías de investigación sobre la habitabilidad y la presencia de vida extraterrestre.

Si bien el camino hacia aplicaciones prácticas a gran escala aún presenta desafíos, la investigación continúa explorando cómo aprovechar estas propiedades del hielo. Este avance científico no solo expande nuestro conocimiento sobre un material tan común, sino que también inspira la búsqueda de soluciones energéticas limpias y sostenibles, demostrando que incluso en lo cotidiano pueden encontrarse las claves para innovaciones futuras.

Fuentes

  • ABC Digital

  • Phys.org

  • Science News

  • Earth.com

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.