Un equipo de arqueólogos ha descubierto un puerto hundido de aproximadamente 2.000 años de antigüedad en la costa de Ayia Napa, Chipre. El hallazgo, anunciado en septiembre de 2025, ofrece una nueva perspectiva sobre la historia marítima y comercial del Mediterráneo.
Se cree que el puerto fue establecido por los aqueos en el siglo III a.C. y se encuentra en la zona conocida como la Cueva del Consejo. La estructura principal, descrita como intacta, presenta un diseño que recuerda la proa de un barco y está adornada con intrincadas tallas. El profesor Yiannis Sykas, director de las excavaciones, destacó la singularidad del hallazgo, comparándolo con descubrimientos en la ciudad de Delos.
Ayia Napa, históricamente conocida como la ciudad aquea de Salamina, estuvo bajo el dominio del Reino Ptolemaico de Egipto durante el período helenístico (312-58 a.C.). Esta época fue crucial para Chipre, marcada por la difusión de la cultura griega y la consolidación de la isla como un importante centro económico y estratégico en el Mediterráneo oriental. La ubicación de Chipre facilitó el comercio de bienes como cobre, vino y aceite de oliva.
El descubrimiento de este puerto sumergido se suma a otros hallazgos arqueológicos previos en Ayia Napa, proporcionando una visión más profunda de los eventos políticos y sociales de la antigüedad. La preservación de estas ruinas submarinas es considerada uno de los hallazgos más importantes en la región, evidenciando la influencia de las civilizaciones marítimas en el Mediterráneo. Este hallazgo también guarda similitudes con otros descubrimientos de ciudades sumergidas, como Thonis-Heracleion en Egipto, que han arrojado luz sobre el comercio, la cultura y las prácticas ceremoniales de civilizaciones antiguas.