Arqueólogos Descubren 150 Túmulos Funerarios Antiguos en Kazajistán, Ofreciendo Vistas a Civilizaciones Tempranas

Editado por: Tasha S Samsonova

Un importante descubrimiento arqueológico ha sido realizado en la región de Kazajistán Occidental, donde los equipos de investigación han desenterrado aproximadamente 150 túmulos funerarios antiguos. Este hallazgo es uno de los más significativos en la historia reciente del país, proporcionando una visión sin precedentes de las civilizaciones que habitaron la estepa euroasiática durante la Edad del Hierro Temprana.

El sitio arqueológico destaca por la diversidad en las formas de los túmulos, incluyendo configuraciones rectangulares e interconectadas en anillo, estructuras poco comunes en la arqueología de la estepa euroasiática. El túmulo de mayor tamaño, rodeado por un foso de más de 140 metros de diámetro, sugiere la presencia de un individuo de alto estatus social, posiblemente un líder local. Los análisis preliminares sitúan estas tumbas en la Edad del Hierro Temprana, aunque la identidad de sus constructores aún es un misterio.

Este descubrimiento arroja nueva luz sobre las civilizaciones tempranas de Kazajistán, subrayando la importancia histórica de la región como un centro formativo para culturas nómadas como los escitas y los Saka. Estos pueblos jugaron un papel crucial en la conexión de diversas culturas a lo largo de miles de años, facilitando la rápida diseminación de tecnologías e ideas a través del continente euroasiático.

La riqueza de artefactos y la complejidad de las estructuras funerarias, similares a las observadas en otros descubrimientos de túmulos en Kazajistán, como el del "Hombre de Oro" de los Saka, sugieren una sociedad con una organización social avanzada y una notable pericia artesanal. La presencia de túmulos con formas inusuales, como los rectangulares y anulares, añade complejidad a la comprensión de las prácticas funerarias y la cosmovisión de estas antiguas poblaciones.

Estos túmulos, a menudo relacionados con la reivindicación territorial y la demostración de estatus, reflejan la profunda conexión de estas culturas con su entorno y su estructura social. El estudio de estos monumentos funerarios es fundamental para reconstruir la historia de las migraciones y las interacciones culturales que moldearon Asia Central durante la Edad del Hierro, un período marcado por el dominio de la metalurgia del hierro y por importantes cambios tecnológicos y militares.

El hallazgo en Kazajistán Occidental se suma a una serie de descubrimientos recientes en la región que están redefiniendo la comprensión de la presencia humana y el desarrollo cultural en Asia Central, destacando la estepa euroasiática como un corredor vital para el intercambio cultural y la innovación a lo largo de milenios.

Fuentes

  • Archaeology

  • Azernews

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.