Queensland Reconsidera el Estatus del Dingo: De Especie Invasora a Potencial Mascota

Editado por: Olga Samsonova

El Departamento de Industrias Primarias de Queensland ha puesto en marcha una revisión exhaustiva relativa al estatus legal del dingo, el cánido salvaje australiano. Esta iniciativa podría culminar en una reclasificación significativa de la especie, abriendo potencialmente la puerta a que estos animales sean mantenidos de forma legal como compañeros domésticos. Este cambio sustancial forma parte de una serie de enmiendas legislativas más amplias a las normativas de bioseguridad del estado, cuya entrada en vigor está prevista de manera formal para abril de 2026. Es importante destacar que, en la actualidad, el dingo se rige bajo el mismo marco regulatorio estricto que especies consideradas plagas o invasoras, como los zorros y los conejos, lo que impone severas restricciones a su comercialización y tenencia conforme a las normas vigentes.

No obstante, la medida propuesta ha suscitado una seria y profunda preocupación entre la comunidad científica y las organizaciones dedicadas a la conservación del medio ambiente. En particular, investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW Sydney) presentaron pruebas contundentes en agosto de 2025 que desafían la equiparación del dingo con una simple plaga. Sus hallazgos confirman que los dingos poseen características genéticas y conductuales distintivas que justifican considerarlos como una entidad taxonómicamente separada de los perros domésticos. Además de la diferenciación biológica, los defensores del medio ambiente enfatizan la función ecológica insustituible del dingo: es el principal depredador terrestre de Australia. Este rol crucial en el mantenimiento del equilibrio ecosistémico contrasta drásticamente con la función pasiva de un animal de compañía.

Desde una perspectiva evolutiva, investigaciones genéticas previas han establecido que el dingo es considerado un grupo hermano de los perros domésticos. Sin embargo, han permanecido en un estado de aislamiento genético de sus parientes caninos durante varios milenios, adaptándose específicamente al entorno alimentario y geográfico único del continente australiano. Aunque en otras jurisdicciones, como Nueva Gales del Sur y Australia Occidental, ya se permite la tenencia de dingos como mascotas, estos estados se enfrentan actualmente a crecientes problemas relacionados con el bienestar animal y, crucialmente, con la cría descontrolada de ejemplares. Por ello, los expertos insisten en que, si finalmente se aprueba la decisión de permitir la propiedad privada de dingos en Queensland, es absolutamente crucial implementar un sistema de licencias riguroso y bien definido, similar al que opera en Victoria. Este sistema debería tomar en cuenta la naturaleza salvaje innata y los requerimientos especiales de estos cánidos.

A este debate se suma la voz de los representantes de las culturas aborígenes, quienes también han manifestado su firme oposición. Ellos perciben la modificación propuesta como una afrenta o una falta de respeto hacia sus obligaciones culturales milenarias y su vínculo con la fauna autóctona. Históricamente, mucho antes de la colonización europea, los pueblos originarios de Australia concedían un estatus elevado al dingo, lo que se evidencia en los ritos funerarios: se han encontrado restos de dingo enterrados, datados entre 2000 y 2300 años atrás, con ceremonias que se asemejaban a las humanas. La controversia científica sobre la taxonomía del dingo persiste hasta hoy: algunos lo ven como una especie separada (Canis dingo), mientras que otros lo clasifican como una subespecie de perro (Canis familiaris dingo) o incluso como un lobo. La senda evolutiva única del dingo, moldeada por su aislamiento, demanda una aproximación extremadamente cautelosa y reflexiva a cualquier cambio legislativo que concierna a su estatus legal y su futuro en el ecosistema australiano.

Fuentes

  • Australian Broadcasting Corporation

  • ABC News

  • UNSW Newsroom

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.