El lenguaje corporal felino: De la confianza a la ansiedad bajo la lupa científica

Editado por: Olga Samsonova

Los movimientos felinos, a menudo percibidos por sus dueños como impredecibles, constituyen en realidad un sistema de comunicación visual complejo y coherente. Comprender estas señales sutiles —desde la posición de la cola hasta la forma en que se sientan— resulta crucial para establecer una relación armoniosa con la mascota, ya que cada acción transmite un mensaje inequívoco sobre su estado emocional e intenciones.

Se debe prestar especial atención a la exhibición de vulnerabilidad, como cuando un gato se tumba boca arriba exponiendo su vientre. Contrariamente a la creencia popular, este gesto no siempre es una invitación a ser acariciado; más a menudo, es una señal de confianza profunda, dado que el abdomen es la parte más desprotegida del animal. Los gatos adultos replican este acto solo en presencia de humanos en quienes confían plenamente, lo que indica una sensación de seguridad. Las investigaciones señalan que solo alrededor del 20% de los gatos domésticos están dispuestos a mostrar su vientre.

Los comportamientos instintivos, como el movimiento rítmico de las patas delanteras, conocido como “amasar” o “paso de leche”, están intrínsecamente ligados al período de lactancia y son indicadores de máximo confort y sensación de protección. Cuando un gato lame la mano o el rostro de su dueño, está realizando un acto de acicalamiento social, integrándolo de facto en su grupo social. La entrega de “presas”, ya sea un juguete o un ratón real, se interpreta como un intento de enseñar a cazar a un miembro de su familia, un hecho respaldado por datos del Journal of Feline Medicine and Surgery.

La interpretación de los movimientos de la cola funciona como un barómetro emocional. Un rápido temblor de la punta de la cola suele ser un signo de irritación o sobreestimulación, sugiriendo la necesidad de distancia, mientras que una cola erguida con un ligero temblor es típicamente un saludo afectuoso al dueño. Una cola envuelta alrededor de usted o de otra mascota es un claro marcador de afecto y pertenencia al grupo social. Es fundamental no ignorar estas señales, ya que su desatención podría provocar una reacción defensiva.

El estado psicológico del felino está íntimamente ligado a sus hábitos de sueño. Un sueño profundo y tranquilo en un lugar resguardado confirma su percepción de seguridad en el entorno. La zoopsicóloga Tatyana Rodionova subraya que el simple deseo del gato de estar cerca de una persona, incluso sin un propósito visible, indica que lo considera parte de su manada. Por lo tanto, cualquier cambio abrupto en la duración o el lugar habitual de descanso puede ser un indicador de ansiedad oculta.

Es vital diferenciar las señales de afecto de las respuestas conductuales complejas. El ronroneo, que se asocia casi exclusivamente con el placer, es en realidad un mecanismo sofisticado que los gatos emplean también para la autorregulación durante el estrés o las lesiones. El parpadeo lento, que los científicos de la Universidad de Sussex equiparan con un “beso felino”, es una expresión directa de profundo apego. En consecuencia, la clave para entender a nuestra mascota reside en el análisis integral de su “conversación” no verbal, incluyendo la posición de las orejas y las expresiones faciales.

El contexto histórico demuestra el profundo vínculo entre humanos y gatos, que se remonta al Antiguo Egipto, donde los felinos estaban estrechamente asociados con la diosa Bastet, símbolo de la fertilidad y la maternidad. Los egipcios los valoraban por su papel práctico en la protección de las cosechas contra los roedores. El culto a los gatos en Egipto cesó oficialmente en el período comprendido entre los años 381 y 394, cuando el emperador romano Teodosio I promulgó edictos contra el paganismo.

Fuentes

  • Pravda

  • Кошка показывает живот? Не трогайте её — вот почему

  • Ветеринары рассказали, как понять, что у кошки что-то болит

  • 10 признаков того, что вашей кошке необходима помощь ветеринара

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.