Mina, la osa rescatada, encuentra un nuevo hogar y esperanza

Editado por: Olga Samsonova

En un giro esperanzador para la vida silvestre en México, una osa parda llamada Mina, cuya precaria salud en el zoológico Parque La Pastora en Monterrey había generado gran conmoción en redes sociales, ha sido trasladada exitosamente a un nuevo santuario.

Este rescate representa un faro de esperanza y subraya la creciente importancia de la conservación y el bienestar animal en la región. Mina llegó al Bioparque de Convivencia Pachuca, un centro reconocido por su labor en el rescate y rehabilitación de fauna, tras un traslado considerado de alto riesgo. Su delicado estado de salud, marcado por una infección bacteriana, padecimientos renales y hepáticos, además de complicaciones en sus patas, planteaba serias dudas sobre su capacidad para soportar el viaje.

Sin embargo, el equipo de especialistas, incluyendo la colaboración de un experto en medicina biorregulatoria de Colombia, orquestó un plan meticuloso para asegurar su supervivencia. Actualmente, Mina se encuentra en una zona de cuarentena aislada y libre de moscas, bajo la atenta supervisión de veterinarios. Aunque su condición aún se clasifica como crítica, ha mostrado indicios alentadores, llegando incluso a interactuar lúdicamente con el hielo que se le proporciona para mantenerla hidratada. Este pequeño gesto de vitalidad es un testimonio de su resiliencia y del cuidado experto que está recibiendo.

El Bioparque de Convivencia Pachuca no es un centro cualquiera; alberga la primera y la segunda unidad de rescate y rehabilitación de vida silvestre más grande de América Latina. Esta infraestructura, junto con la dedicación de su personal, lo convierte en un pilar fundamental para la protección de especies en peligro. La intervención de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en este caso, junto con el Bioparque, refuerza el compromiso de México con la salvaguarda de su rica biodiversidad. La PROFEPA, como entidad encargada de verificar el cumplimiento de la legislación ambiental, juega un rol crucial en la lucha contra el tráfico ilegal de especies y la protección de hábitats, áreas en las que México, un país megadiverso, enfrenta desafíos constantes pero también demuestra una voluntad creciente de actuar.

La historia de Mina es un recordatorio de la interconexión entre el bienestar animal y la salud de nuestros ecosistemas. Cada rescate exitoso, cada animal que recupera su vitalidad, es un paso adelante en la construcción de un futuro donde la coexistencia armónica entre humanos y vida silvestre sea la norma. La colaboración entre instituciones como PROFEPA y centros especializados como el Bioparque de Convivencia Pachuca, junto con el apoyo de expertos internacionales, demuestra que cuando se unen esfuerzos, se pueden superar obstáculos considerables para ofrecer segundas oportunidades a quienes más lo necesitan.

Fuentes

  • Milenio.com

  • N+

  • Milenio

  • Bioparque de Convivencia Pachuca - Wikipedia

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.