Isla de la Corota: Santuario de Biodiversidad y Legado Ancestral en la Laguna de la Cocha

Editado por: Olga Samsonova

En el corazón de Nariño, Colombia, la Isla de la Corota se erige como un enclave de singular importancia ecológica y cultural, un santuario de vida que emerge de las serenas aguas de la Laguna de la Cocha. Reconocida como un humedal de importancia internacional bajo la Convención Ramsar desde el año 2000, esta pequeña isla, a menudo descrita evocadoramente como el caparazón de una tortuga a punto de emerger, es un testimonio de la resiliencia natural y la profunda conexión humana con el entorno.

A pesar de ser la reserva protegida más diminuta de Colombia, con apenas aproximadamente doce hectáreas (dieciséis hectáreas si se consideran otras versiones, incluyendo las acuáticas), su papel en la preservación de la biodiversidad y el patrimonio ancestral es monumental. La isla alberga un ecosistema único en su tipo: el "pantano lacustre insular andino", un bioma que prospera gracias a la protección que le brinda una franja de totora circundante, vital para la fauna acuática. La Laguna de la Cocha, el segundo cuerpo de agua más grande de Colombia, contiene aproximadamente 1.554 millones de metros cúbicos de agua. Este refugio natural es un crisol de vida, hogar de cerca de 65 especies de aves, incluyendo residentes como el gorrión y la mirla, y migratorias que encuentran en la isla un punto de descanso y anidación, especialmente visibles entre octubre y abril. La diversidad aviar se complementa con la presencia de aves acuáticas como la fulica y diversas anátides, que navegan sus aguas. La exuberante flora, que supera las 340 especies registradas, con árboles nativos, bromelias, orquídeas y helechos, crea un dosel protector y sustenta una rica red de vida, incluyendo anfibios y una miríada de insectos. La labor de conservación de Parques Nacionales Naturales de Colombia ha sido crucial para la regeneración del bosque andino en la isla, asegurando la continuidad de este valioso ecosistema.

La isla no solo es un centro de biodiversidad, sino también un espacio para la reflexión y el aprendizaje. Se promueve una visita consciente y respetuosa, con medidas que buscan preservar su fragilidad, como la limitación en el número de visitantes diarios y la duración de las estancias, invitando a una experiencia de contemplación profunda. Históricamente, la Isla de la Corota ha sido un lugar de profundo significado espiritual. Las comunidades indígenas Quillasinga la consideraban un sitio sagrado, un punto de conexión con energías ancestrales y un centro de veneración. Esta herencia cultural se entrelaza hoy con la devoción a la Virgen de Lourdes, convirtiendo a la isla en un lugar de peregrinación y festividades religiosas que honran tanto el pasado indígena como las tradiciones actuales. El reconocimiento de la Laguna de la Cocha como fuente de energía por médicos tradicionales del Putumayo subraya su valor holístico y su conexión con las fuerzas vitales de la región.

Un sendero, conocido como «El Totoral», de 200 metros atraviesa la isla, ofreciendo a los visitantes un recorrido inmersivo a través de su vegetación. Este camino conduce a miradores desde donde se despliega una vista panorámica de la Laguna de la Cocha, un espectáculo que invita a la apreciación de la interconexión natural. La isla funciona como un aula viva, facilitando la educación ambiental y la investigación en colaboración con instituciones educativas, promoviendo una comprensión más profunda de la delicada relación entre la humanidad y la naturaleza. La experiencia en la Isla de la Corota es una invitación a conectar con la esencia de la vida, a valorar la interdependencia de los ecosistemas y a honrar el legado de quienes la han cuidado a lo largo del tiempo.

Fuentes

  • Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

  • Avistamiento de aves en el Santuario de Flora Isla de la Corota

  • Actividades Ecoturísticas en el Santuario de Flora Isla de la Corota

  • Avistamiento de Aves en Nariño

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.