La investigación de la población de focas grises en las Islas Farne avanza a una nueva fase con el uso de drones

Editado por: Olga Samsonova

Una nueva etapa ha comenzado en el exhaustivo estudio de la población de focas grises (Halichoerus grypus) que habita las Islas Farne, situadas frente a la costa de Northumberland. Este proyecto de monitoreo, gestionado por el National Trust, posee una trayectoria histórica notable, ya que se inició en 1952 con el registro sistemático del número anual de crías nacidas en el archipiélago.

Para esta fase, el National Trust ha implementado métodos avanzados de recopilación de datos, empleando vehículos aéreos no tripulados (drones). Estos dispositivos operan a una altura aproximada de 75 metros sobre la superficie de las islas, una medida clave para asegurar la mínima perturbación de la colonia, manteniendo así la integridad del hábitat natural.

La integración de drones en la zoología, tal como demuestran estudios comparables realizados en reservas naturales, por ejemplo, en Rusia, incrementa significativamente la precisión de los censos en comparación con las técnicas visuales tradicionales. El uso de esta tecnología permite obtener imágenes nítidas y detalladas sin causar estrés o alarma a los animales. Desde el inicio de esta investigación a largo plazo en las Islas Farne, se ha documentado un crecimiento sustancial en el número de focas grises. Gracias a las condiciones ambientales favorables y a la limitada influencia antropogénica, esta área se ha consolidado como el hogar de una de las colonias de focas grises más numerosas de toda Inglaterra.

El seguimiento anual y constante, llevado a cabo bajo la supervisión del National Trust, funciona como un indicador crucial de la resiliencia de la especie frente a los cambios ambientales dinámicos, incluyendo el aumento de la temperatura de las aguas marinas. La Newcastle University ha asumido la responsabilidad de realizar el complejo análisis de los datos recopilados, lo cual subraya la profunda relevancia académica del proyecto dentro del campo de la ciencia marina. Las facultades científicas de la universidad son reconocidas por sus investigaciones interdisciplinarias en áreas como la biogeoquímica oceánica y la modelización de las corrientes marinas.

El proceso de recolección de información se extenderá a lo largo de toda la temporada de otoño, garantizando así la continuidad del registro de datos. El empleo de tecnologías de teledetección, como los drones volando a 75 metros de altura, representa una tendencia moderna que facilita la obtención de información más precisa y segura que los métodos terrestres o los que involucran aeronaves tripuladas. Este proyecto, que abarca más de medio siglo desde su inicio en 1952, constituye un acervo de datos inestimable para comprender la dinámica a largo plazo de los mamíferos marinos en un clima en constante transformación.

La sinergia entre organizaciones conservacionistas, como el National Trust, e instituciones académicas, como la Newcastle University, ejemplifica un enfoque integral para la gestión de los recursos naturales. Mientras que el National Trust proporciona el apoyo logístico y la protección del territorio, los científicos de Newcastle aportan la pericia analítica necesaria para interpretar las observaciones plurianuales. Se anticipa que los hallazgos derivados de esta fase de análisis estarán disponibles para el público en general durante la primavera del próximo año, lo que permitirá evaluar el estado actual de la población y la eficacia de las medidas de conservación implementadas.

Fuentes

  • Daily Mail Online

  • World’s longest-running grey seal survey continues on remote Farne Islands

  • Puffin population declared ‘stable’ on the Farne Islands as results of first full count for five years are confirmed

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.