Noc, una ballena beluga, desafió las barreras entre especies al imitar la voz humana, una habilidad que sorprendió a los científicos y al personal de la National Marine Mammal Foundation en San Diego, EE. UU., donde vivió desde 1977 hasta su muerte en 1999.
Alrededor de 1984, se comenzaron a escuchar sonidos inusuales provenientes de su acuario, que evocaban el habla humana. Un buzo relató haber escuchado una voz que le indicaba "sal". La investigación posterior, publicada en la revista Current Biology en 2012, reveló que Noc emitía sonidos en un rango de frecuencia de 200 a 300 Hz, comparable al habla humana. Lograba esta imitación a través de su tracto nasal y "labios fónicos", modulando la presión en sus sacos vestibulares.
Las belugas, conocidas como "canarios del mar", poseen un complejo repertorio de vocalizaciones. Si bien Noc demostró una notable capacidad de aprendizaje vocal, es importante destacar que no comprendía el significado de las palabras que reproducía. Su habilidad se originaba más por un espíritu de curiosidad y la interacción con humanos que por un intento de comunicación semántica.
Noc emitió estos sonidos parecidos al habla humana durante casi cuatro años antes de cesar esta práctica al alcanzar la madurez sexual. Su longevidad en la fundación, casi 25 años, lo convirtió en un símbolo de las sorprendentes capacidades de los mamíferos marinos. La National Marine Mammal Foundation continúa investigando las capacidades vocales y cognitivas de estas criaturas, buscando desentrañar los misterios de su comunicación y asegurar su bienestar.