Drones Abren un Nuevo Horizonte en la Vigilancia de la Fauna Australiana
Editado por: Olga Samsonova
La tecnología de vehículos aéreos no tripulados (drones) está transformando la investigación de la vida silvestre en Australia. Este avance permite métodos sin contacto para el estudio de especies sensibles, como focas y ballenas, erigiéndose como un pilar fundamental para la recopilación de datos esenciales sin alterar los patrones naturales de poblaciones vulnerables. La capacidad de observar sin interferir representa un cambio de paradigma que equilibra la necesidad de conocimiento científico con el respeto por el ecosistema.
Un análisis exhaustivo realizado por la Universidad Monash, documentado en la revista Biological Reviews, ha confirmado el notable incremento en la aplicación de drones para la ecofisiología de mamíferos marinos desde el año 2010. La integración de sensores térmicos y cámaras avanzadas faculta a los investigadores para evaluar remotamente la condición física, el comportamiento y el estado de salud de grandes animales oceánicos. Este proceso ha convertido la recolección de datos en una práctica más segura y eficiente para los equipos de estudio.
Phillip Island Nature Parks ha capitalizado esta innovación desde 2016, utilizando drones con éxito para monitorear las colonias de lobos marinos de Australia y obtener información crucial sobre la salud poblacional. Este enfoque proactivo se extiende a los bosques de Victoria, donde los drones con tecnología térmica facilitan el rastreo de especies nocturnas esquivas, como el petauro del pliegue de Leadbeater, mejorando la comprensión de sus hábitos y requerimientos de hábitat, un desafío logístico considerable hasta ahora.
Las estrategias de conservación futuras se perfilarán en el marco de eventos como la Conferencia ESA 2025, donde se espera que el enfoque principal sea la sinergia entre la tecnología de drones y la inteligencia artificial. Expertos presentarán metodologías de vanguardia para el monitoreo ecológico, mostrando cómo el análisis de datos a gran escala y la automatización pueden optimizar los esfuerzos de protección ambiental. Se prevé que las discusiones aborden cómo estos sistemas pueden funcionar como un sistema de alerta temprana para la biodiversidad al predecir patrones de riesgo ambiental con mayor antelación.
La utilidad de estas herramientas trasciende la fauna australiana. Investigaciones en otras regiones han demostrado que el uso de drones para el conteo de aves acuáticas en humedales reduce los errores de estimación hasta en un 30% en comparación con los métodos aéreos tripulados convencionales. Además, la capacidad de los drones para mapear la vegetación circundante simultáneamente con el monitoreo animal proporciona una visión holística del ecosistema, un factor valorado en la planificación de corredores biológicos. Estos avances señalan un camino hacia una gestión de recursos naturales más informada y menos intrusiva.
Fuentes
Australian Broadcasting Corporation
From sky to sea: Drones transform wildlife research with non-invasive techniques
Thermal drones are helping to monitor some of Australia’s most elusive wildlife
ESA 2025 Conference Program - Technological innovation and bridging the gap to real world application 3.1.6
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
