Destinos Opuestos de los Lobos Marinos de California: Variaciones Ecológicas y la Amenaza Tóxica

Editado por: Olga Samsonova

Las poblaciones de lobos marinos de California que habitan la costa del Pacífico de los Estados Unidos exhiben una marcada divergencia en la dinámica de su número, lo que ilustra vívidamente cómo los sutiles cambios ambientales impactan a los mamíferos marinos. Mientras que el grupo que reside cerca de las Islas del Canal experimenta un auge, alcanzando cifras récord, sus congéneres en el Golfo de California continúan enfrentando serias adversidades. Esta dicotomía en sus destinos subraya la necesidad de un análisis profundo que trascienda las métricas poblacionales generales, enfocándose en las particularidades de cada hábitat.

Contrariamente a lo que podría esperarse, las investigaciones revelan que, a pesar de la diferencia externa en su bienestar, el valor energético de la dieta de ambas poblaciones es prácticamente idéntico. Los lobos marinos cerca de las Islas del Canal consumen alimentos con una densidad energética comparable, alrededor de 5,4 kJ/g. Este hallazgo pone en tela de juicio la explicación simplista basada únicamente en la calidad nutricional, sugiriendo que la heterogeneidad ambiental desempeña un papel mucho más significativo en la configuración de estas tendencias divergentes. Los expertos señalan que cada manada existe dentro de su propio nicho ecológico único, donde las condiciones locales determinan su éxito o declive.

Un factor grave, exacerbado por el cambio climático global, es el aumento en la frecuencia de las floraciones algales nocivas (FAN), las cuales generan neurotoxinas como el ácido domoico. Esta toxina se acumula en peces pequeños, como las sardinas y las anchoas, y al ser ingerida por los lobos marinos, ataca el cerebro, provocando convulsiones, pérdida de memoria y, en casos severos, la muerte. Los brotes de ácido domoico, que históricamente no eran un fenómeno anual, se están volviendo más habituales, creando una amenaza constante. Por ejemplo, en 2023, El Centro de Mamíferos Marinos (The Marine Mammal Center) asistió a 651 ejemplares con síntomas de intoxicación por ácido domoico, una cifra que supera significativamente los registros de años anteriores. Es crucial entender que este neurotóxico puede causar tanto condiciones agudas como trastornos neurológicos crónicos, incluyendo la epilepsia.

Las tendencias observadas en el Golfo de California, donde el calentamiento prolongado iniciado a finales de la década de 1980 explica hasta el 92% de la variabilidad de la tendencia, han resultado en una contracción poblacional del 65% entre 1991 y 2019. Mientras tanto, en la región de las Islas del Canal, la población ha crecido anualmente en varios puntos porcentuales desde los años 80, alcanzando su capacidad de carga en 2008. En contraste, la mayoría de las colonias en México mostraron el patrón inverso. Esto demuestra claramente que, para mantener la sostenibilidad, es imperativo diseñar estrategias de conservación adaptadas a las condiciones oceanográficas locales específicas. La gestión de recursos debe tener en cuenta estas particularidades regionales para fortalecer la resiliencia general de todos los grupos de lobos marinos de California.

Fuentes

  • Scienmag: Latest Science and Health News

  • NOAA Fisheries

  • California Department of Public Health

  • Mongabay

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.