Crisis Ecológica en la Costa de California: Más de 120 Aves Rescatadas tras Derrame de Petróleo

Editado por: Olga Samsonova

Desde principios de noviembre de 2025, la situación ambiental en las zonas costeras de los condados de Santa Bárbara y Ventura ha permanecido tensa. Los equipos de rescate han tenido que intervenir para asistir a más de 120 aves acuáticas afectadas. La mayoría de estas víctimas son zambullidores (Western Grebes), aves buceadoras que son particularmente sensibles a las alteraciones del medio marino. Estos animales se han visto gravemente impactados por la contaminación generada por un derrame de productos petrolíferos que se extiende sobre una superficie aproximada de una milla cuadrada.

El Servicio Internacional de Rescate de Aves (International Bird Rescue) está llevando a cabo una intensa labor de rehabilitación de las aves afectadas en su Centro de Vida Silvestre ubicado en Los Ángeles. El proceso de recuperación es meticuloso e incluye la estabilización de los ejemplares, la eliminación cuidadosa del petróleo mediante agentes especializados y el secado posterior. Los expertos de la organización insisten en que la presencia de petróleo elimina la impermeabilidad natural de las plumas. Este hecho es de vital importancia, ya que expone a las aves a riesgos críticos como la hipotermia, el ahogamiento o la intoxicación. La inusual aparición de zambullidores en playas abiertas es, en sí misma, una señal alarmante de un serio desequilibrio en el ecosistema local.

Las causas exactas que originaron esta mancha de petróleo están siendo objeto de una exhaustiva investigación por parte de las agencias federales y estatales competentes. El Servicio Internacional de Rescate de Aves, cuya existencia y operaciones vitales dependen exclusivamente de las donaciones públicas, subraya un punto crucial sobre la toxicidad: incluso las películas de petróleo más finas, con un espesor de apenas 0.1 a 3 micras, son suficientes para destruir la estructura de las plumas. Esto demuestra que la magnitud del problema ambiental no siempre se correlaciona directamente con el volumen total de la sustancia derramada.

Este incidente reciente trae a la memoria desafíos ecológicos de mayor envergadura ocurridos en el pasado. Un ejemplo notorio es la catástrofe de 2010 en el Golfo de México, donde el vertido de más de 4.9 millones de barriles de crudo resultó en la muerte estimada de unas 82,000 aves. Las repercusiones de la contaminación no se limitan a la mortalidad inmediata. Las áreas contaminadas pierden su aptitud para el anidamiento y se agota la base alimentaria, lo que puede generar efectos devastadores y a largo plazo en las poblaciones aviares.

Las autoridades de California han movilizado recursos significativos para contener la propagación de la mancha y minimizar el daño ambiental. Esta respuesta sigue los protocolos establecidos tras derrames anteriores, como el incidente ocurrido en el mismo condado de Santa Bárbara en 2015. Cada suceso de esta naturaleza sirve como un poderoso recordatorio de la intrínseca conexión entre la salud del medio ambiente y el bienestar de todas las especies que lo habitan. El esfuerzo actual dedicado al rescate y cuidado de estas aves es una acción fundamental para intentar restablecer el equilibrio del sistema general.

Fuentes

  • The Santa Barbara Independent

  • Working To Save Seabirds Affected by Santa Barbara Oil Spill - International Bird Rescue

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.