La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) de la República Dominicana ha informado de un desempeño excepcional en la recaudación de impuestos durante la primera mitad de 2025, superando las proyecciones y registrando un crecimiento interanual significativo. Este logro se atribuye a la fortaleza económica del país y a una mejora notable en el cumplimiento tributario por parte de los ciudadanos.
Entre enero y junio de 2025, la DGII acumuló una recaudación de RD$472,172.1 millones. Esta cifra excedió las estimaciones en un 1.3% y representó un incremento de RD$40,231.0 millones respecto al mismo período del año anterior, lo que se traduce en un crecimiento interanual del 9.3%. El mes de junio de 2025 fue particularmente exitoso, con una recaudación de RD$70,567.6 millones, superando la meta mensual en un 2.2% y marcando un aumento del 14.3% en comparación con junio de 2024. El Impuesto sobre la Renta de Empresas y el Impuesto al Activo experimentaron un crecimiento interanual del 17.0%, sumando RD$1,989.9 millones, mientras que el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas aumentó un 16.5%, con RD$1,090.2 millones adicionales, reflejando una mayor actividad económica y una base tributaria más sólida.
La DGII ha destacado que estos resultados son el fruto de un esfuerzo conjunto, impulsado por la modernización de plataformas digitales, la mejora en los procesos de fiscalización y la promoción de una cultura de cumplimiento voluntario. Estos avances fortalecen las finanzas públicas y sientan las bases para un sistema tributario más eficiente y justo. El desempeño fiscal positivo se enmarca en un contexto de crecimiento económico sostenido, con proyecciones para 2025 que indican una expansión del PIB de entre el 3.5% y el 4.0%. La inversión extranjera directa también ha mostrado una tendencia al alza, superando los US$1,329 millones en el primer trimestre de 2025, lo que refuerza la confianza en el clima de negocios del país. Estos logros en la recaudación tributaria son esenciales para el financiamiento de servicios públicos y proyectos de desarrollo, demostrando la resiliencia y el dinamismo de la economía dominicana.