La Ciudad de Buenos Aires ha lanzado "BA Cripto", un programa innovador que permite a residentes y empresas realizar pagos de impuestos y servicios municipales utilizando criptomonedas. La iniciativa, efectiva desde el 19 de agosto de 2025, abarca impuestos como el ABL y Patentes, así como servicios no tributarios como licencias de conducir y multas de tránsito, facilitados a través de códigos QR y planes para expandir la compatibilidad a diversas billeteras digitales.
Esta medida se enmarca en una estrategia más amplia para fomentar la economía digital y reducir la burocracia. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó que la ciudad busca ser un líder mundial en cripto, creando herramientas para expandir la industria y simplificar el cumplimiento fiscal, lo que a su vez atraerá inversión, empleo e innovación. El Ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi, subrayó que estas reformas ofrecen mayor certeza jurídica y reglas claras, elementos clave para el aumento de la inversión.
La ciudad ha implementado cuatro medidas clave para respaldar este crecimiento: la actualización de su tabla de actividades económicas para incluir rubros de criptoactivos, la exclusión de empresas de criptoactivos de ciertos regímenes de recaudación bancaria, el ajuste en la tributación de criptomonedas para gravar únicamente las ganancias netas, y la implementación de pagos con criptomonedas. Estas acciones buscan crear un entorno más amigable para el ecosistema cripto, atrayendo talento y fomentando un marco regulatorio transparente y ágil.
La relevancia de "BA Cripto" se ve amplificada por el creciente uso de criptomonedas en Argentina, donde se estima que alrededor de 10 millones de cuentas operan activamente, representando aproximadamente el 22% de la actividad cripto en América Latina. La adopción de esta iniciativa moderniza la administración pública y refleja una tendencia global hacia la integración de activos digitales en las finanzas públicas, posicionando a Buenos Aires como referente en la materia.