Los mercados bursátiles mundiales experimentaron un descenso el 20 de agosto de 2025, afectados por una significativa venta de acciones tecnológicas en Estados Unidos y la creciente preocupación por la inteligencia artificial (IA) y la inflación.
La inquietud sobre la sostenibilidad del auge de la IA se intensificó tras un informe del MIT que reveló que el 95% de los inversores en IA generativa no están obteniendo retornos financieros. Este dato provocó caídas notables en empresas como Nvidia, que retrocedió un 5.24%, y Palantir, que se dejó un 6.61%. Las repercusiones se sintieron en Europa, con el índice STOXX 600 cayendo un 0.2%, y el FTSE 100 británico descendiendo también un 0.2%. Este último índice se vio afectado además por la noticia de que la inflación en el Reino Unido alcanzó el 3.8% en julio, un aumento respecto al 3.6% del mes anterior, lo que genera dudas sobre futuras bajadas de tipos de interés por parte del Banco de Inglaterra.
Las acciones de defensa también experimentaron un declive ante las esperanzas de un acuerdo de paz en Ucrania, influenciadas por las sugerencias de políticas estadounidenses. En Asia, los mercados siguieron la tendencia bajista, con el Nikkei 225 de Japón perdiendo un 1.5%, reflejo del retroceso tecnológico de Wall Street y la cautela previa al simposio económico de Jackson Hole. La incertidumbre sobre una posible intervención del gobierno estadounidense en el sector tecnológico, incluyendo la participación en los ingresos y la adquisición de participaciones en empresas, contribuyó al sentimiento global negativo.
El gobierno de EE. UU. está explorando la posibilidad de adquirir una participación del 10% en Intel, convirtiéndose así en uno de sus mayores accionistas, como parte de una política industrial más amplia para asegurar las cadenas de suministro de semiconductores y fomentar la producción nacional. La Reserva Federal de EE. UU. mantuvo su tipo de interés clave en el rango del 4.25%-4.50%, un nivel que ha permanecido sin cambios desde diciembre de 2024. Las proyecciones sugieren dos recortes de tipos más adelante este año, y los inversores centran su atención en el Simposio de Política Económica de Jackson Hole, donde esperan comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre el panorama económico y los futuros movimientos de los tipos de interés. Los futuros del mercado indican una posible bajada de tipos de un cuarto de punto en septiembre.
El informe del MIT, titulado "The GenAI Divide: State of AI in Business 2025", subraya que el 95% de las empresas no ven un retorno medible de sus inversiones en IA generativa, lo que ha generado un "abismo de IA generativa". El estudio, basado en 150 entrevistas y encuestas a 350 empleados, señala que el éxito en IA depende de sistemas adaptables y capaces de aprender, en lugar de herramientas estáticas. Además, se observa que más de la mitad de los presupuestos de IA se destinan a ventas y marketing, a pesar de que las mayores rentabilidades provienen de la automatización de procesos internos y la optimización de operaciones. Los mercados siguen atentos a la evolución de la política monetaria y a las implicaciones de la IA en la economía, buscando un equilibrio entre la innovación tecnológica y la estabilidad financiera en un entorno global cada vez más interconectado.