Visa está liderando la innovación en pagos internacionales con el lanzamiento de un programa piloto que utiliza stablecoins para agilizar las transacciones transfronterizas. Esta iniciativa se alinea con la reciente promulgación de la Ley GENIUS en Estados Unidos, que establece un marco regulatorio federal para las stablecoins. La Ley GENIUS, promulgada el 18 de julio de 2025, define las stablecoins de pago y exige a sus emisores mantener reservas equivalentes al valor de las stablecoins emitidas, compuestas por activos respaldados por el gobierno como dólares estadounidenses o Letras del Tesoro. La ley también impone requisitos rigurosos de cumplimiento, incluyendo programas contra el lavado de dinero, y prohíbe el pago de intereses a los poseedores de stablecoins.
En este nuevo entorno regulatorio, Visa ha implementado su programa piloto a través de Visa Direct, su plataforma de pagos para transferencias casi instantáneas a nivel nacional e internacional. Este programa piloto fue iniciado en la conferencia SIBOS. Este programa permite a las empresas financiar pagos transfronterizos utilizando stablecoins, eliminando la necesidad de mantener grandes reservas de efectivo en monedas locales y agilizando las operaciones financieras globales. Hasta la fecha, Visa ha procesado más de 200 millones de dólares en volumen de liquidación de stablecoins a través de esta iniciativa, demostrando su viabilidad. La adopción de stablecoins por parte de Visa refleja una tendencia más amplia de la industria financiera hacia la adopción de tecnologías basadas en blockchain. Las stablecoins, al combinar la estabilidad de las monedas fiduciarias con la velocidad de las criptomonedas, ofrecen una alternativa atractiva a las transferencias bancarias tradicionales.
La claridad regulatoria proporcionada por la Ley GENIUS ha sido un catalizador clave, disipando dudas y allanando el camino para una mayor adopción por parte de las instituciones financieras. La iniciativa de Visa se suma a un creciente ecosistema de innovación en pagos digitales, con empresas como Circle y Coinbase (USD Coin) y PayPal impulsando la adopción de estos activos. La capacidad de Visa Direct para facilitar pagos casi instantáneos, junto con la seguridad y transparencia de las stablecoins, posiciona esta colaboración como un avance significativo en la modernización de la infraestructura de pagos global. Se espera que el programa piloto, que inicialmente involucra a bancos seleccionados y firmas de remesas, esté limitado hasta abril de 2026, tras lo cual se prevé su expansión, abriendo nuevas posibilidades para el comercio internacional y la eficiencia financiera. La integración de stablecoins en los sistemas de pago tradicionales, respaldada por marcos regulatorios claros como la Ley GENIUS, representa una evolución hacia un sistema financiero más ágil, eficiente y accesible. Visa, al liderar esta transformación, no solo refuerza su red, sino que también contribuye a sentar las bases para un futuro donde los pagos transfronterizos sean más fluidos y económicos.