Entidades rusas vinculadas al estado mueven más de 8 mil millones de dólares en criptomonedas para evadir sanciones, revela informe de Elliptic

Editado por: Elena Weismann

Un análisis de datos filtrados por la firma de análisis blockchain Elliptic revela una red de billeteras de criptomonedas, vinculadas a entidades rusas y orquestadas por el fugitivo moldavo Ilan Shor, que ha movido más de 8 mil millones de dólares en activos digitales para eludir las sanciones occidentales.

Estas transacciones, realizadas principalmente a través de stablecoins como USDT de Tether, han permitido a empresas rusas sancionadas mantener operaciones de comercio transfronterizo y, en algunos casos, financiar campañas de influencia política. El informe, publicado el 26 de septiembre de 2025, detalla cómo la empresa de Shor, A7, fundada en 2024, se especializa en facilitar estos movimientos financieros ilícitos. A7, que cuenta con una participación del 49% del banco estatal ruso Promsvyazbank (PSB), una entidad sancionada por su papel en el sector de defensa, ha procesado miles de millones en pagos internacionales.

Según declaraciones de Shor a Vladimir Putin a principios de septiembre de 2025, A7 facilitó aproximadamente 7.5 billones de rublos (unos 89 mil millones de dólares) en pagos internacionales en diez meses, con una parte significativa dirigida a socios asiáticos. Los datos de Elliptic corroboran que las billeteras asociadas a A7 recibieron más de 8 mil millones de dólares en flujos de stablecoins en los últimos 18 meses.

La dependencia de A7 de USDT generó preocupación por la capacidad de Tether para congelar billeteras sancionadas. En respuesta, la red de Shor buscó reconfigurar su infraestructura, promoviendo su propia stablecoin vinculada al rublo, A7A5. A pesar de los esfuerzos, la adopción de A7A5 ha sido limitada, con una oferta de solo 496 millones de dólares, aunque ha procesado un volumen considerable de 68 mil millones de dólares en transacciones, según datos de Elliptic.

La investigación de Elliptic también arroja luz sobre el uso de criptomonedas para financiar operaciones políticas, incluyendo la adquisición de infraestructura para iniciativas de Shor, como una aplicación para gestionar y pagar a una red de activistas políticos en Moldavia. La red de Shor ha mostrado adaptabilidad, reconfigurando su infraestructura de billeteras en agosto de 2025 tras una brecha de seguridad.

Este caso subraya la creciente complejidad en la aplicación de sanciones internacionales en la era digital. La capacidad de las stablecoins para facilitar transacciones transfronterizas fuera del sistema bancario tradicional presenta un desafío significativo para las autoridades. El cierre de la bolsa de criptomonedas rusa Garantex en marzo de 2025, tras la congelación de 26 millones de dólares en USDT, es un ejemplo de las medidas tomadas para combatir el uso ilícito de criptoactivos. La continua vigilancia y análisis de blockchain por parte de firmas como Elliptic son cruciales para exponer y mitigar estas actividades.

Fuentes

  • CryptoSlate

  • Ketelsen.ai

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.