La Criptomoneda como Bien Conyugal: La Duma Estatal Busca Reconocer los Activos Digitales en el Matrimonio

Editado por: Yuliya Shumai

En octubre de 2025, la Duma Estatal de la Federación Rusa puso en marcha una iniciativa legislativa crucial. Este proyecto de ley busca integrar la regulación legal de la economía digital directamente en el ámbito del derecho de familia. El diputado Igor Antropenko fue el encargado de presentar esta propuesta, cuyo objetivo principal es que la criptomoneda adquirida por los cónyuges durante el matrimonio sea reconocida oficialmente como propiedad conjunta. De esta manera, dichos activos estarían sujetos a división en caso de divorcio. Esta medida fundamental tiene como propósito eliminar la ambigüedad legal que hasta ahora ha rodeado a los activos digitales en los procedimientos de disolución matrimonial.

La esencia de la modificación legal propuesta radica en la introducción de cambios específicos en los Artículos 34 y 36 del Código de Familia de la Federación Rusa. Las nuevas disposiciones establecerían que todas las divisas digitales acumuladas durante el vínculo conyugal se considerarán propiedad común. Es importante destacar que los activos obtenidos antes de la celebración del matrimonio, o aquellos recibidos mediante transacciones a título gratuito, como herencias o donaciones, mantendrán su estatus de propiedad personal de uno de los cónyuges. El documento fue remitido al Presidente del Gobierno, Mijaíl Mishustin, y al Banco de Rusia para su evaluación experta.

La necesidad imperiosa de esta regulación se debe al crecimiento exponencial del mercado criptográfico ruso. Según datos recopilados por plataformas analíticas, el volumen de transacciones de ciudadanos rusos en el segmento de grandes transferencias (superiores a 10 millones de dólares) experimentó un aumento del 86% entre julio de 2024 y junio de 2025. Este incremento supera las cifras registradas en numerosos países europeos. El volumen total de operaciones efectuadas por rusos durante el cuarto trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025 alcanzó la cifra monumental de 7.3 billones de rublos. Además, el Banco Central de la FR estima que los saldos de los ciudadanos rusos en criptocarteras ascendían a 827 mil millones de rublos para marzo de 2025.

Los defensores del proyecto, incluido Igor Antropenko, enfatizan que esta legislación garantizará la equidad y la protección de los derechos de los ciudadanos, en consonancia con el principio de igualdad ante la ley consagrado en el Artículo 19 de la Constitución de la FR. A su juicio, la ausencia de normativas claras facilita la ocultación de activos, perjudicando a la otra parte durante la repartición de bienes. Este movimiento legislativo también se alinea con tendencias internacionales relevantes, citando el ejemplo de Corea del Sur, que ya en octubre de 2024 incluyó las criptomonedas en su listado de bienes sujetos a división conyugal.

Paralelamente a la discusión sobre la división de bienes, los organismos reguladores mantienen su labor para ordenar el sector de las finanzas digitales. Se ha señalado que el sistema busca regularizar flujos financieros que, según ciertas fuentes, incluyen alrededor de 140,000 operaciones de minería que aún operan sin supervisión. Mientras se debate el estatus de la propiedad conyugal, los reguladores también están trabajando en el endurecimiento de la responsabilidad por los pagos realizados con criptomonedas a partir de 2026. Esto refleja un enfoque dual: por un lado, la legalización para fines de inversión y, por otro, la prevención de su uso como medio de pago en la economía sumergida.

Fuentes

  • blockchain.news

  • MEXC News

  • CryptoNews

  • The Cryptonomist

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.