La cotización de Dogecoin se estabiliza en octubre de 2025 tras el acuerdo de diálogo entre EE. UU. y China

Editado por: Yuliya Shumai

El mercado de activos digitales, considerado un barómetro sensible de la salud económica global, ha demostrado una notable susceptibilidad a las complejas maniobras geopolíticas internacionales. Específicamente, a mediados de octubre de 2025, la popular criptomoneda Dogecoin (DOGE) logró establecer un punto de equilibrio temporal y muy necesario. Su precio de cotización se fijó en 0.194555 dólares estadounidenses. Esta inesperada calma en el valor de DOGE se produjo inmediatamente después de que se mitigaran las intensas tensiones comerciales que habían escalado entre los Estados Unidos y la República Popular China. Estas controversias bilaterales se centraron, como es habitual en la guerra tecnológica, en el control y la exportación de los materiales de tierras raras.

Las fricciones entre Washington y Pekín habían alcanzado su punto álgido y más preocupante al inicio del mes de octubre. La escalada comenzó cuando Pekín decidió imponer restricciones estrictas y severas a la exportación de tierras raras, elementos considerados absolutamente cruciales para la fabricación de tecnología avanzada y componentes militares. La respuesta de la administración de Washington no se hizo esperar ni un momento: se anunció la inminente aplicación de aranceles punitivos del cien por cien (100%) sobre una amplia gama de importaciones chinas, una medida drástica que estaba programada para entrar en vigor el 1 de noviembre de 2025. Esta retórica beligerante y la amenaza de una guerra comercial total inyectaron una gran dosis de incertidumbre en todos los mercados financieros globales, afectando de manera directa y profunda al sector de las criptomonedas, que es particularmente sensible a las noticias macroeconómicas.

Como consecuencia directa de esta escalada de hostilidades, el 21 de octubre de 2025, Dogecoin registró una caída significativa del 1.35% respecto a su cierre del día anterior. Durante esa jornada de alta volatilidad, la cotización de DOGE osciló en un rango amplio y fluctuante, comprendido específicamente entre $0.192519 como mínimo y $0.205252 como máximo. Este movimiento bajista en el precio de la memecoin evidenció, una vez más, cómo las disputas comerciales de alto nivel entre potencias mundiales se traducen de forma casi instantánea en picos de volatilidad para los activos descentralizados, demostrando que la criptoesfera no es inmune a la política internacional.

No obstante, el panorama cambió drásticamente y de forma positiva el 18 de octubre de 2025. Esta fecha se convirtió en un punto de inflexión clave, ya que ambas potencias acordaron reactivar las conversaciones diplomáticas y reanudar el proceso de negociación durante la semana siguiente. Este pacto para retomar el diálogo sirvió de inmediato para desinflar la confrontación y reducir el nivel de riesgo percibido. Los mercados financieros internacionales, incluyendo el vasto ecosistema criptográfico, interpretaron este gesto de apertura como una señal inequívoca de esperanza y compromiso, permitiendo que los activos, incluido DOGE, encontraran un nuevo punto de estabilidad y equilibrio.

Según la opinión consensuada de diversos analistas financieros, los mercados, por naturaleza, tienden a apostar firmemente por la consecución de un compromiso mutuo y una solución negociada. Esta expectativa positiva es precisamente lo que ha actuado como un muro de contención, frenando un desplome de precios mucho mayor, a pesar de que la tensión geopolítica subyacente persiste y no ha desaparecido por completo. La turbulencia generada por el conflicto de los elementos de tierras raras, que son vitales para la cadena de suministro tecnológica global, subraya la profunda e ineludible interconexión que existe entre los activos descentralizados y los grandes factores macroeconómicos. Es importante recordar que, previamente, a mediados de octubre, las declaraciones geopolíticas más agresivas ya habían provocado liquidaciones en cascada de instrumentos derivados, alcanzando una cifra monumental cercana a los 19 mil millones de dólares. Por lo tanto, el simple anuncio de que se retomaría el camino del diálogo demostró ser un factor estabilizador inmediato y poderoso para los indicadores financieros, incluso en medio de una confrontación que se había tornado severa.

Fuentes

  • Yahoo! Finance

  • U.S.-China Tensions: What Could Happen Next?

  • China and US agree to fresh trade talks

  • China says agrees to new US trade talks 'as soon as possible'

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.