El arquitecto clave de Ethereum, Dankrad Feist, se une a Tempo, el gigante de pagos que recaudó 500 millones de dólares

Editado por: gaya ❤️ one

El 17 de octubre de 2025 se produjo un acontecimiento que marcó una reestructuración significativa del talento en la industria del blockchain. Dankrad Feist, un respetado investigador y desarrollador principal de la Ethereum Foundation, anunció su incorporación a tiempo completo al proyecto Tempo. Tempo es una blockchain de Capa 1 (Layer-1) especializada en soluciones de pago, que fue incubada por actores de gran calibre como Stripe y Paradigm. Si bien esta decisión generó opiniones encontradas en la comunidad de Ethereum, refleja la tendencia general hacia la especialización en el ámbito de las liquidaciones financieras globales.

Feist, quien se unió a la Ethereum Foundation en 2019 e hizo contribuciones sustanciales a la investigación sobre sharding y la disponibilidad de datos, mantendrá un rol de apoyo consultivo para las iniciativas del protocolo Ethereum como asesor científico. Describió a Tempo como un proyecto íntimamente ligado a los ideales de Ethereum, señalando la posibilidad de que el código abierto de Tempo se integre de vuelta en el ecosistema de Ethereum en el futuro, aportando valor a toda la comunidad. Anteriormente, Feist fue reconocido por su papel fundamental en la conceptualización del diseño de Danksharding, una estrategia clave destinada a optimizar la escalabilidad de la Capa 2.

Tempo se posiciona como una blockchain L1 optimizada meticulosamente para aplicaciones financieras reales y altamente escalables, con un enfoque particular en stablecoins y microtransacciones. Su ventaja distintiva radica en su enfoque en la adopción corporativa y los raíles financieros tradicionales, trascendiendo el enfoque exclusivo de las finanzas descentralizadas (DeFi). El proyecto ya ha captado una atención institucional considerable: durante una reciente ronda de financiación de Serie A, Tempo logró atraer 500 millones de dólares, alcanzando una valoración de 5 mil millones de dólares. Thrive Capital y Greenoaks lideraron esta inyección de capital, y entre los demás inversores se encuentran Sequoia Capital, Ribbit Capital y SV Angel. Cabe destacar que, a pesar de su papel como incubadores, Stripe y Paradigm no participaron con capital adicional en esta ronda específica.

La necesidad de crear Tempo surgió, en parte, de la declaración de Stripe en septiembre, donde afirmaba que las blockchains existentes no estaban suficientemente optimizadas para el manejo de stablecoins. La transición de Feist se interpreta como la canalización de un profundo conocimiento de la infraestructura base hacia la creación de soluciones especializadas y de alto rendimiento. Estas soluciones están diseñadas para armonizar de manera fluida los flujos financieros digitales y tradicionales. Además, el proyecto ya cuenta con el respaldo de desarrollo de entidades influyentes como OpenAI, Shopify, Deutsche Bank y Visa, lo que subraya su ambición de integrar la tecnología blockchain en el corazón del comercio global.

Fuentes

  • Cointelegraph

  • Blockworks

  • Paradigm

  • The Block

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.