Un retrato inédito de Picasso de Dora Maar se vende por 32 millones de euros en París

Editado por: alya myart

París se convirtió en el epicentro de un acontecimiento artístico trascendental el 24 de octubre de 2025, cuando una obra maestra de Pablo Picasso, nunca antes expuesta al público, salió a subasta. La pintura, titulada “Busto de mujer con sombrero florido (Dora Maar)”, que data del año 1943, alcanzó una cifra final de 32 millones de euros, incluyendo todas las tasas y comisiones. Este resultado superó con creces las expectativas iniciales, siendo calificado por el subastador Christophe Lucien como un “éxito rotundo” en el mercado del arte.

La expectación generada por la aparición de este retrato fue inmensa, atrayendo el interés de coleccionistas de alto nivel procedentes de mercados tan diversos como Asia y las grandes capitales europeas. La razón principal de este fervor radica en su excepcional historia de reclusión: la pieza, que inmortaliza a Dora Maar, musa, pareja y colaboradora del artista, permaneció completamente oculta al ojo público durante más de ocho décadas. Había estado custodiada celosamente en una colección privada francesa desde 1944, justo después de su creación. Hasta el momento de la subasta, su existencia solo se conocía a través de una solitaria y antigua fotografía en blanco y negro, datada también en 1944, lo que magnificaba el misterio que rodeaba a esta obra.

Los especialistas en arte que tuvieron acceso a la obra destacaron la asombrosa e inusual conservación del lienzo. La experta Agnès Sevestre-Barbé, en particular, señaló enfáticamente la vibrante luminosidad de los pigmentos, los cuales se mantuvieron prístinos debido a una decisión crucial: la obra nunca fue cubierta con barniz. Sevestre-Barbé subrayó que, gracias a esto, la tela conserva toda la “materia prima” y la “gama cromática completa” inherente al trabajo de estudio de Picasso. Estas cualidades eran absolutamente imposibles de apreciar en las antiguas reproducciones fotográficas. El retorno de esta joya al mercado ha permitido a la comunidad artística evaluar su verdadero esplendor, ofreciendo una perspectiva renovada sobre cómo el pintor malagueño gestionó y plasmó el complejo entrelazamiento de desesperación y esperanza durante aquel verano crucial de la guerra.

El retrato fue ejecutado específicamente en julio de 1943, un periodo que no solo fue complejo en la vida personal de Picasso, sino también turbulento en la historia europea. Dora Maar, quien era artista y fotógrafa por derecho propio, no solo fue la pareja sentimental del maestro, sino también una poderosa fuerza catalizadora de su proceso creativo. Los historiadores del arte indican que su influencia se extiende incluso a obras de gran calado político, como el icónico “Guernica”. Sus retratos, a menudo cargados de tensión interna, reflejaban el clima de confusión y angustia que caracterizaba a la época.

Esta obra forma parte de la célebre serie de Picasso conocida como “Mujer con sombrero”. Fue adquirida por un coleccionista francés en agosto de 1944, y el actual propietario anónimo es su nieto. A pesar de su ausencia en exposiciones públicas, la pintura está documentada en la revista *Cahiers d'art*. Además, se presume que el fotógrafo Brassaï la capturó en el estudio de Picasso en algún momento entre finales de abril y principios de mayo de 1944. La venta de este lienzo ha permitido al mundo del arte redescubrir una pieza fundamental que arroja luz sobre la maestría de Picasso en tiempos difíciles.

Fuentes

  • U.S. News & World Report

  • ABC News

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.