El Broche de Diamantes de Napoleón: El Trofeo de Waterloo Vendido por 4.4 Millones de Dólares
Editado por: alya myart
Una joya que perteneció al mismísimo Emperador Napoleón Bonaparte ha capturado nuevamente la atención del mercado global, al ser subastada en Ginebra por una suma que superó los 3.5 millones de francos suizos, lo que equivale a 4.4 millones de dólares estadounidenses. Este impresionante resultado se registró en la casa de subastas Sotheby's el pasado 12 de noviembre. La venta reafirma que las auténticas reliquias históricas, especialmente aquellas vinculadas a momentos cruciales del pasado, mantienen un valor excepcionalmente alto para los coleccionistas internacionales.
El emperador Napoleón Bonaparte y su broche de diamantes, perdida en Waterloo
El broche, manufacturado en un taller parisino alrededor del año 1810, se presume que fue utilizado como un adorno sofisticado para el célebre sombrero bicorne (o de dos picos) del Emperador. Su trayectoria dramática se inició tras la devastadora derrota en Waterloo en 1815. La pieza fue incautada del tren de equipaje personal, abandonado apresuradamente cuando las carrozas de Napoleón quedaron atascadas en el barro durante la retirada ante las fuerzas combinadas del Duque de Wellington y el ejército prusiano, liderado por el mariscal de campo von Blücher.
Convertido en un valioso trofeo de guerra inmediatamente después de la batalla, el broche fue entregado como obsequio al monarca prusiano Federico Guillermo III. Este gesto marcó el inicio de una larga custodia. Durante más de dos siglos, este artefacto singular permaneció en el tesoro de la Casa Imperial de Hohenzollern, primero prusiana y luego alemana, pasando por herencia hasta llegar a manos del Príncipe Luis Fernando de Prusia.
La reciente subasta subraya la intensa pugna de los coleccionistas por adquirir encarnaciones materiales de sucesos históricos trascendentales. El precio final alcanzado superó con creces la modesta estimación preliminar de 200,000 francos. El elemento central del broche es un diamante ovalado de más de 13 quilates, rodeado por cerca de un centenar de otras piedras talladas a la antigua, lo que explica su deslumbrante atractivo y su valor intrínseco.
Es notable que el renovado interés por los artefactos napoleónicos coincidiera con informes recientes sobre el sonado robo de otras joyas imperiales del Museo del Louvre, un factor que, según los expertos, añadió una capa adicional de intriga a este lote de subasta. Mientras que otros objetos asociados a Napoleón, como su sable o su sombrero (vendidos anteriormente por millones), atraen la atención hacia su gloria militar, este broche en particular revela una faceta más íntima y personal de su vida, perdida en el momento de su mayor colapso. Quienes adquieren estas piezas se convierten en custodios de los hilos invisibles que conectan el presente con una era ya lejana.
Fuentes
The Star
Artnet News
The Straits Times
WECB Radio
Lea más noticias sobre este tema:
La Colección Weis Supera las Expectativas en Christie's, Recaudando 218 Millones de Dólares en Nueva York
El Diamante Azul Mellon se vende por 25,6 millones de dólares en Ginebra, sin alcanzar su récord anterior
Las Joyas de la Historia: El Broche de Napoleón y el Diamante Rosa Estelarán la Subasta de Sotheby's en Ginebra
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
