La Máquina Enigma M4 Alcanza 482.600 Euros en Subasta de Christie's, Reforzando el Valor de los Artefactos Criptográficos
Editado por: alya myart
Una máquina Enigma M4 operativa ha logrado un resultado de venta notable en las recientes pujas celebradas en la sede parisina de la casa de subastas Christie's. Este artefacto, una de las variantes más escasas del equipo de cifrado empleado durante la Segunda Guerra Mundial, alcanzó la cifra de 482.600 euros. La cotización final superó con creces las estimaciones iniciales de los organizadores, lo que evidencia el persistente interés entre los coleccionistas por objetos vinculados a momentos cruciales de la historia militar y la criptografía.
Este modelo específico de Enigma, que cuenta con cuatro rotores y se presenta en su caja de madera original con teclado, fue introducido por la Armada alemana en mayo de 1941. Su función primordial era asegurar las comunicaciones secretas con los submarinos U-boat que participaban en la campaña de bloqueo contra Gran Bretaña. Se considera que la variante M4 es la más rara de los ejemplares de Enigma que han sobrevivido. De hecho, representó un desafío formidable para los criptoanalistas aliados, y el propio Almirante Karl Dönitz mantuvo la firme convicción durante mucho tiempo de que los Aliados jamás lograrían descifrar el código M4.
El éxito en la ruptura de los mensajes cifrados por Enigma se atribuye en gran medida al equipo de matemáticos británicos liderados por Alan Turing, quienes trabajaban en Bletchley Park. No obstante, el hito inicial del descifrado se remonta a los criptógrafos polacos, quienes lograron esta hazaña en 1932. La capacidad de leer las comunicaciones enemigas pudo haber acortado la duración del conflicto bélico en varios años. La contribución de Turing y su equipo, quienes operaron bajo el más estricto secreto, no se reveló al público general hasta la década de 1990.
El ejemplar subastado pertenecía previamente a un coleccionista francés. El comprador, en un movimiento habitual al adquirir reliquias históricas de tal calibre, ha optado por mantener el anonimato. Esta transacción se alinea con una tendencia general de apreciación en el mercado global de estos dispositivos. Por ejemplo, otra unidad M4 fue vendida por Bonhams en Nueva York en 2015 por 365.000 dólares. Más recientemente, en 2019, Sotheby's consiguió 800.000 dólares por un modelo Enigma M4 que fue recuperado de un búnker en la base naval alemana de Trondheim, Noruega.
A nivel histórico, las primeras iteraciones de las máquinas de cifrado rotatorio Enigma fueron patentadas por Arthur Scherbius en 1918 para uso comercial, antes de ser adoptadas por los servicios militares alemanes a partir de mediados de la década de 1920. Se estima que el número total de cifradores Enigma producidos superó los doscientos mil, y tras la rendición de Alemania, se ordenó la destrucción de la mayoría de ellos. Las mejoras implementadas, como el panel de conexiones que permitía más de 2*10^14 combinaciones posibles, incrementaron sustancialmente su seguridad criptográfica.
Sin embargo, una vulnerabilidad inherente a la Enigma, a diferencia de la máquina soviética M-125 'Fialka', era su incapacidad para cifrar una letra como ella misma, un defecto que los criptoanalistas supieron explotar. La venta de este valioso artefacto no solo subraya la trascendencia histórica de la carrera criptográfica de la guerra, sino también el interés perdurable en las tecnologías que moldearon el panorama geopolítico del siglo XX.
Fuentes
vecer.com
BILYONARYO.COM
Black Belt News Network
The Times of Israel
Sweden Herald
Encyclopaedia Britannica
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
