Descifrando el Lenguaje del Afecto Canino: Una Guía a la Conexión con tu Perro

Editado por: Екатерина С.

Los perros comunican su afecto de múltiples maneras, siendo los comportamientos de acurrucarse y el contacto físico ventanas directas a su personalidad y al vínculo que comparten con sus dueños. Comprender estas señales permite profundizar la conexión con estos compañeros leales.

Algunos perros buscan la cercanía física, como apoyar sus patas en las de su dueño o buscar calor corporal. Este instinto de proximidad tiene sus raíces en su herencia como animales de manada, donde el contacto físico era crucial para la seguridad y la cohesión grupal. Cuando un perro se apoya en una persona, es una clara manifestación de confianza, indicando que se siente seguro y protegido en su presencia. Este contacto físico no solo reconforta al can, sino que también promueve la liberación de oxitocina, conocida como la "hormona del amor", tanto en el perro como en el humano, fortaleciendo así el vínculo emocional.

Los suaves empujones con la nariz o los roces contra el cuerpo son otras formas comunes de comunicación canina. Estos gestos pueden indicar que buscan atención, desean interactuar o simplemente están expresando afecto. De manera similar, un perro que descansa su cabeza en el regazo de su dueño o se acurruca a su lado demuestra un profundo nivel de confianza y comodidad. Estos actos de cercanía física son fundamentales para su bienestar emocional, ya que refuerzan su sentido de pertenencia y seguridad dentro de su "manada" humana.

Existen también los "acurrucadores de paso rápido", aquellos perros que ofrecen rápidos roces o golpes suaves al pasar. Aunque su estilo es más independiente, siguen buscando la conexión y el contacto afectivo. Estos comportamientos, arraigados en la historia evolutiva de los perros como animales de manada, son esenciales para crear un ambiente de seguridad y confianza mutua.

La comunicación táctil es un lenguaje vital entre perros y humanos. Estudios demuestran que la interacción, incluyendo el contacto visual y el contacto físico, como los abrazos, conduce a un aumento en los niveles de oxitocina tanto en perros como en humanos. Esta liberación de oxitocina juega un papel clave en la formación de vínculos sociales y en la reducción de los niveles de estrés tanto en perros como en humanos. La interacción a través del tacto, ya sea un suave masaje o simplemente estar cerca, fortalece la relación y promueve un estado de calma y felicidad para ambos.

Comprender y corresponder a estas expresiones de afecto a través de caricias gentiles y tiempo de calidad fortalece el vínculo, conduciendo a una relación más profunda y gratificante con el compañero canino. Reconocer y responder a este lenguaje de amor fortalece vuestro lazo y proporciona al perro la seguridad que anhela.

Fuentes

  • Aol

  • Understanding Your Dog's Body Language for Affection

  • How Dogs Show Affection: Understanding Canine Love Gestures

  • 16 Dog Behaviors That Speak 'I Love You' Louder Than Words

  • Unlocking The Secret Language: How Dogs Show Affection

  • What Your Dog Cuddling Position Says About You

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.